Mostrando entradas con la etiqueta Partido Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Popular. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 17, 2008

Sobre Soraya

Por Bachiller:
Conocí a Soraya un sábado radiofónico; la entrevista versaba sobre cómo había accedido a la política y cuáles eran sus gustos musicales culinarios. Entondes (ahora hace unos 4 años) tendría 31 años. Provenía de una familia media, de Valladolid, y había sacado las oposiciones a Abogado del Estado a base de muchos codos. Un día Rajoy exigió al PP tener a su disposición a un Abogado del Estado, y se presentaron varios candidatos. Rajoy habló con todos ellos y eligió a Soraya. Entonces Soraya era una joven que había descubierto las cualidades de la cocina al horno y experimentaba mucho con él; hacía sus experimentos, sus ensayos, notaba la diferente textura que adquiere la masa según la temperatura o el tiempo de cocción. Hace un més, al acabar el mitin, fuí a saludarla y le pregunté si todavía seguía enganchada al horno… y me dijo que ahora todo era distinto y apenas tenía tiempo. Soraya tiene dos grandes detractores: FJL y Cesar Vidal. La consideran poca cosa, débil, melíflua… Es muy habitual que a las personas públicas se les califique de cualquer manera despectiva, quizás por el aspecto que tengan. recuerdo que cuando Aznar llegó al poder Paco Umbral lo definió como un hombre “puntual y escaso”… ¿Estamos ante una cosa similar? En el mitin que dio en mi pueblo hace un mes, me pareció una mujer con una capacidad de comunicación admirable. Con una telegenia impropia de gente del PP. Tiene la lección muy bien aprendida de que éstos son tiempos de mensajes breves, de eslóganes, de anuncios de tv que no duran más de 20 segundos… Las urnas están llenas de votos de televidentes, teleadictos y teleanalfabetos y para ellos hay que mandar los mensajes que estos tiempos requieren. Zaplana es un buen político, un buen orador, un buen fajador, un extraordinario replicador….. para la radio. Si le ves la cara seria, el pelo cortado a navaja y el moreno artificioso más parecido a un rey mago embetunado que al moreno de la calle…

Soraya tiene una imagen muy distinta. Cuando habla lo hace con precisión y muy buena dicción. Cuando habla al auditorio y quiere recalcar una idea, enarca las cejas, de un modo un tanto travieso, y transmite credibilidad. Recorre con su mirada a todo el auditorio, como si a todos quisiera convencer. Viste como cualquier chica de su edad: tejano gastado, altos tacones que apenas le ayudan a levantar su escasa estatura, y un fular barato para prevenir enfriamientos. Cuando ella habla (tras las monsergas de los jefes locales, comarcales, provinciales y regionales del PP, y del candidato al Congreso, que dejan a los asistentes en un estado casi cata-tónico…) se hace un especial silencio en la sala, cosa que ninguno de los asistentes ha conseguido. En sus breves pausas, en sus estudiados entrecortados, es cuando más se oye el silencio sonoro que a todos embarga. Habla con propiedad, con ironía, incluso se permite hacer medio bromas de las siglas oponentes, bien dichas, como si la dijera al oído de cada uno. A mí me gusta. En el mitin fue la triunfadora y no por contraste con la retahíla de “mataos” que le precedió, sino porque lo hizo francamente bien. Soraya es un filón, y a ella no se la come nadie. Y si se la comieran siempre tendría el favor de los teleidiotas, que siempre se ponen de parte de una mujer cuando el hombre la humilla.

miércoles, noviembre 21, 2007

Preguntas en positivo y negativo

Este fin de semana, Pedro J. Ramírez en El Mundo y Juan Carlos Girauta en Libertad Digital han ilustrado espléndidamente las dos posturas entre las que oscila el debate público sobre la actitud que debería adoptar el Partido Popular ante las próximas elecciones generales. Ambos artículos merecen la pena en su integridad, pero por necesidades de espacio voy a reproducir tan sólo los dos párrafos en los que entiendo se resume la tesis de cada uno de ellos.
Dice el director de El Mundo: “casi cuatro años después de su derrota en las urnas, el PP continúa siendo rehén de aquellas equivocaciones y la madre de todos sus problemas es la pérdida de los principales atributos que durante la década anterior caracterizaron su centralidad. El PP está dirigido por gente inteligente, atractiva y cargada de ingenio pero vuelve a ser percibido como un partido duro, inflexible, anticuado y antipático que reacciona a golpe de calentón. En gran medida ello se debe a la eficaz labor de propaganda de sus adversarios y al desequilibrio mediático -fruto de la mezcla de desconfianza y displicencia de Aznar hacia quienes más podían sintonizar con su proyecto-, pero también a la disposición de la cúpula del partido a dejarse arrinconar, como en los tiempos de Fraga, en posiciones políticas que suscitan el entusiasmo de los incondicionales -y estamos hablando de unos cuantos millones de votantes-, pero difícilmente servirán para atraer en un grado suficiente ni a los moderados indecisos ni a los jóvenes que se incorporan al proceso de participación política.
Dice Girauta: Dado que no se mueven votos del PSOE al PP en una sola legislatura, no hay motivo para renunciar a nada a fin de caer bien a los votantes del partido que ha querido cambiar el régimen del 78. Al PP le basta con seguir donde está, donde ha estado toda la legislatura, dejando que la hemorragia (por leve que sea) de votos socialistas hacia IU o hacia la abstención, siga su curso natural.
En definitiva, uno aboga por lanzarse a la caza de los que denomina “moderados indecisos” y de los nuevos votantes, y el otro apuesta por cultivar a los propios, ignorar a los demás y confiar que los votos que el PSOE pierda por la izquierda y por la abstención le den la mayoría al PP.
Suelo coincidir con Girauta, en especial en todo lo que se refiere a Cataluña, pero en este caso me da la sensación de que no aspira a que el PP gane las elecciones, sino a que las pierda el PSOE. No intenta ampliar base electoral, sino que confía en que el PSOE vea la suya reducida. Bien, aceptemos que el resultado final será el mismo en uno u otro caso, pero está claro que esta opción no resulta muy motivadora: llama a ganar por abandono del contrario, no por entusiasmo de los propios. Y eso nos aboca nuevamente al carácter excepcional de las victorias del PP: la derecha sólo puede ganar si la izquierda se abstiene o se fracciona, pero nunca por méritos propios. Y aún esto es discutible, puesto que la victoria en escaños del PP no garantiza, y esta vez menos que ninguna otra, que una amalgama informe de todos los demás partidos no aúpe de nuevo a Zapatero a la presidencia, dada su comunidad de intereses.
¿Se debe esta postura de Girauta a la convicción inconfesa de que el PP no es capaz de arañar ni un solo voto más allá de sus fieles más convencidos? Y si es así, ¿es éste un problema del partido, del programa o de sus líderes? Parece que Girauta renuncia o se niega a aceptar que exista una bolsa de votos que puede votar al PSOE o al PP en función de muy diferentes factores, y menciona tan sólo la imposibilidad metafísica de que un socialista pueda votar al PP. De acuerdo, pero ¿y los no socialistas que tampoco digieren bien al PP? ¿No vale la pena aproximarse a ellos, o es que no existen?
Es un debate abierto, y el mejor lema es el título de ambos artículos. Pedro J. titula “¿Puede aún ganar el PP las elecciones?”, y Girauta “¿Puede aún perder el PP las elecciones?”. Desde luego, la respuesta es afirmativa en ambos casos. Pero es tristísimo y preocupante que a estas alturas, y con lo que ha caído, aún estemos haciéndonos esta pregunta.

miércoles, julio 25, 2007

martes, mayo 15, 2007

Rajoy asegura que hay un clamor social en España que pide que Batasuna no se presente a las elecciones


El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que hay un clamor social en España que pide a José Luis Rodríguez Zapatero que Batasuna no se presente a las próximas elecciones municipales. En este sentido, ha reiterado que si la formación abertzale concurre a los próximos comicios es porque el presidente del Gobierno lo ha querido.

lunes, mayo 14, 2007

Rajoy exige a Zapatero que explique en el Congreso su decisión de no impugnar muchas candidaturas

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha recordado a Zapatero que su obligación es dar explicaciones a los ciudadanos sobre decisiones como la de De Juana Chaos, la de que no se juzgue a Otegi o que Batasuna se pueda presentar a los comicios. “Zapatero debe al menos explicar en el Parlamento cuáles son las razones que le han llevado a tomar esas decisiones” porque estamos hablando de la vida, la libertad y los derechos humanos de los ciudadanos.

España está llena de fascistas


¡Elvira Lindo!:

Comprobado: la España plural está llena de fascistas. Basta con abrir el periódico para encontrártelos, con sus caras rabiosas, sus gritos, sus gestos amenazantes. Daré nombres. Ahí tenemos a José Antonio Pastor, candidato de los socialistas vizcaínos. Qué te parece, se proponía el insensato dar el mitin en la calle. ¡En la calle! Menos mal que acudieron esos Ángeles que custodian el comportamiento democrático y actúan bajo el bonito nombre de "los radicales" y le llamaron en su misma cara lo que es: "¡Fascista!". Fascistas también esas dos muchachas llamadas Nerea y Virginia, del Partido Popular, que la otra noche salieron a la tradicional pegada de carteles por las calles de Bilbao. Intolerable. ¿Para cuándo esa asignatura de cultura democrática?
Enterito, enterito, mola mucho más Aquí.

Fuente: Berlin Smith. Noches Confusas en el Siglo XXI

domingo, abril 29, 2007

Acebes asegura que Zapatero tiene la obligación política, moral y legal de impedir que Batasuna se presente a las elecciones

España sería el único país democrático que financia con sus impuestos a una banda terrorista” y “quedaría demostrado que el Gobierno tiene compromisos que le atan a un proceso que fortalece a los terroristas y debilita a los demócratas”

El secretario general del PP, Ángel Acebes aseguró hoy que el presidente del Gobierno tiene la obligación política, legal y moral de que Batasuna no esté presente en las próximas elecciones municipales en el País Vasco, bien sea a través de ANV o de las plataformas electorales. A su juicio, está en su mano la atribución legal para impedirlo porque, en caso contrario, España será el único país democrático que tiene terroristas en los ayuntamientos y que financia con sus impuestos a una banda terrorista.

“Si no usa la Ley de Partidos Políticos, habremos retrocedido décadas en la lucha contra el terrorismo y será el responsable de que en España tengamos menos libertad”, señaló. Según Acebes, si Rodríguez Zapatero no pone en marcha los mecanismos para que los terroristas no puedan estar en los ayuntamientos del País Vasco, quedará demostrado que “tiene compromisos y acuerdos que le atan a un proceso que fortalece a los terroristas y debilita a los demócratas”.

Durante un acto público del PP de Asturias que tuvo lugar en Villaviciosa, Acebes reclamó a Zapatero que deje de usar “palabras huecas” en el sentido de que aplicará la letra y el espíritu de la ley de Partidos, mientras a la hora de la verdad “no mueve un dedo para evitar que Batasuna vuelva a estar en los Ayuntamientos”.

“Lo que tiene que hacer es no anunciar y sí actuar. Y se actúa poniendo las pruebas a disposición de los jueces para que impidan que ANV se presente a las elecciones. Tenemos razones para dudar. Dijo que se iba a aplicar la ley cuando De Juana Chaos fue sacado de la cárcel, o cuando Otegi quedó impune aunque el tribunal dijera que fue porque el Fiscal General del Estado había retirado la acusación”, explicó.

sábado, abril 28, 2007

Mariano Rajoy cumple su palabra y cena con una particpante de "Tengo una pregunta para usted"

Mariano Rajoy cena con una participante del programa "Tento una Pregunta Para Usted" para explicarle las diferencias entre el Estatuto Catalán y el Andaluz.



Video de Libertad Digital TV

Rajoy: “Cada vez son más los españoles que se dan cuenta de que el Gobierno no quiere acuerdos ni moderación y que se escapa de la transparencia”


  • Recuerda que Batasuna es Batasuna, se llame como se llame, y que la obligación del Gobierno es que no se pueda presentar a las elecciones
  • Asegura que, de producirse una cita mañana con Rodríguez Zapatero, le diría “que tiene que impugnar todas las candidaturas que presente Batasuna a estas elecciones”
  • Pregunta a Zapatero si va a hablar de lo que ha sucedido en Ibiza y lamenta que con el PSOE la corrupción haya vuelto a los periódicos

  • Advierte que pedirá explicaciones por lo sucedido con la CNMV, la reciente dimisión de Conthe y la negativa a la petición del PP de pactar “un presidente independiente y libre”


El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que “cada vez son más los españoles que se dan cuenta de que el Gobierno no quiere acuerdos, no quiere moderación y se escapa de la transparencia”. Una situación que el líder del PP ha ejemplificado con la reciente elección del nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el presunto caso de corrupción en Ibiza y la posibilidad de que Batasuna se presente a las elecciones del 27 de mayo.

“El presidente del Gobierno no quiere pactar con el PP. Yo le he tendido la mano varias veces en los últimos días. Y no quiere pactar, porque huye del acuerdo con el principal partido de la oposición, porque huye de la moderación y de la transparencia, y prefiere pactar con otras fuerzas políticas. Y los españoles cada vez se dan más cuenta de que aquí hay un enorme fraude, como lo hubo con De Juana, como lo hubo con Otegi y que ahora se intenta cometer un enorme fraude permitiendo que Batasuna se pueda presentar a las elecciones”, señaló.

FALTA DE ACUERDOS

En materia de lucha contra el terrorismo, el líder de los populares ha lamentado que el Gobierno no quiera pactar con su partido. En torno al “gran debate nacional” surgido en torno a la posibilidad de que Batasuna se presente a las próximas elecciones a través de tres fórmulas -ANV, ASB y otras plataformas- Rajoy ha señalado que, si estuviera en el lugar del presidente del Gobierno, “le diría a los españoles que Batasuna es Batasuna, se llame como se llame, que están buscando una fórmula jurídica para presentarse, pero son Batasuna y Batasuna es ETA, porque lo han dicho los tribunales, que han dicho que no se puede presentar a las elecciones”. “Y que la obligación del Gobierno –y yo si fuera el presidente del Gobierno la cumpliría- es la de que no se puedan presentar”, añadió.

En este punto, Rajoy se ha referido al reciente anuncio del presidente del Gobierno de que le citará para hablar de la lucha contra el terrorismo en el mes de junio. “Yo quiero que me cite mañana. Y lo que le diría, si me citara mañana, es que tiene que impugnar todas las candidaturas que presente Batasuna a estas elecciones”, añadió.
FALTA DE TRANSPARENCIA

Sobre lo que ha sucedido esta semana en Ibiza, el líder del PP ha lanzado una serie de preguntas y “no afirmaciones –ironizó- para que luego no me acusen de crispar”: “¿Va a hablar el presidente del Gobierno de lo que ha ocurrido en Ibiza con su partido? ¿Cómo puede explicar que haya unas cintas, cuya duración es de doce horas y, en ellas, sólo se habla de comisiones? ¿Por qué en esas cintas se habla de millones y de millones? ¿Por qué desde 1996 desapareció de las preocupaciones de los españoles la palabra corrupción y ahora, una vez que el PSOE ha vuelto al Gobierno, ya vuelve a ocupar todas las páginas de todos los periódicos?”

Para el líder del PP, es obligación de su partido exigir a Rodríguez Zapatero una explicación en torno a este asunto, “porque no es normal que haya gente que durante doce horas hable de comisiones, de recalificaciones y de millones y que esto se resuelva sin que nadie dé una explicación en el Congreso de los Diputados”. Por tanto, añadió, pedirá esa explicación, porque se trata de un tema que preocupa al conjunto de los españoles.

En segundo lugar, Rajoy aseguró que también exigirá explicaciones por lo que está ocurriendo en torno a la CNMV, por la dimisión de Manuel Conthe la pasada semana y en torno al porqué no se ha atendido a la petición del PP de pactar “un presidente independiente y libre, en un organismo que debe ser independiente y libre”. “No quieren pactar con nosotros”, agregó.
PP, ESPACIO DE EQUILIBRIO Y MODERACIÓN
Durante la clausura de una convención con apoderados e interventores del PP en Santiago, el líder del PP ha reivindicado para su partido “el espacio del centro, de la moderación, de la sensatez y del equilibrio” y ha señalado que el PP es el partido que “le dice a los españoles que los problemas no son aquellos que ha puesto en circulación Rodríguez Zapatero a lo largo de esta Legislatura sino la creación de empleo, la mejora de los niveles de bienestar y riqueza, la educación o las infraestructuras”.

“Nosotros tenemos un gran acervo, un gran aval ante el conjunto de la sociedad española y allá donde gobernamos trabajamos y nos ocupamos de esos temas, que no son pequeños. Apostemos por ser el partido de la mayoría, el de la gente, el del centro, el del equilibrio y la sensatez, el que quiere una política exterior que no sea ni la de Cuba, ni la de Venezuela, ni la de la Alianza de Civilizaciones”, aseguró.

Junto a ello, reprochó al Ejecutivo el haber confundido las prioridades de los ciudadanos y recordó que, pese a que se puedan cometer equivocaciones, “la obligación primera de un Gobierno es asumir sus responsabilidades”. Así, se refirió a lo sucedido el pasado verano durante la oleada de incendios registrada en Galicia, cuando se atribuyó la culpa al bajo nivel sociocultural de los gallegos y no se hizo mención expresa a la responsabilidad de la Xunta, del Gobierno central o de las Administraciones.

miércoles, abril 25, 2007

Rueda de prensa de Rajoy: Las OPAs de Endesa, el lino y Batasuna, temas principales.


  • Exige la dimisión del vicepresidente de la CNMV, la creación de una comisión de investigación y la supresión de la Oficina Económica del Ejecutivo
  • Encarga un informe para estudiar las posibles responsabilidades jurídicas del Gobierno por su actuación en las diferentes OPAs a Endesa
  • Lamenta que el PSOE haga política poniendo en tela de juicio el buen nombre de las personas
  • “La obligación del Gobierno y de la Fiscalía es trabajar e impedir que Batasuna se presente a esas elecciones”

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha pedido hoy la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del vicepresidente económico, Pedro Solbes, en el Congreso para explicar la actuación del Ejecutivo en las OPAs sobre Endesa. Además, ha reclamado la creación de una comisión de investigación en las Cortes Generales, la dimisión del vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la desactivación de la Oficina Económica del Gobierno. “Voy a plantear la comparecencia urgente del presidente del Gobierno para que nos explique toda su actuación en las sucesivas OPAs que se han producido en Endesa y, en concreto, la participación de su Oficina Económica, que hoy ha denunciado el presidente de la CNMV y que es lo que ha provocado su dimisión”, ha explicado.

Durante un encuentro con los medios de comunicación en Guadalajara, Rajoy también ha informado de que su partido pedirá la comparecencia de Pedro Solbes “para que nos explique por qué el Ministerio de Economía no ha intervenido en un tema como éste, que es de su estricta competencia, y ha dejado que intervenga la Oficina Económica del presidente del Gobierno”. En este sentido, el presidente del PP ha señalado que la principal obligación del vicepresidente económico, “ya que el presidente del Gobierno es como es”, consiste en garantizar la independencia de los organismos reguladores.

“En tercer lugar, pedimos la dimisión del Sr. Arenillas y, en cuarto lugar, que se cree una comisión de investigación en las Cortes Generales. Es obligado. Lo que se ha producido es de una enorme gravedad y el Gobierno no puede esconderse, mirar para otro lado. Su obligación es aceptar que se constituya una comisión de investigación para que los españoles conozcan la actuación del Gobierno, por qué Endesa se va a dividir en dos y por qué hay una empresa pública italiana que se va a convertir mayoritaria”, ha añadido.

Asimismo, Mariano Rajoy ha explicado que pedirá que la Oficina Económica del presidente del Gobierno no continúe con sus actuales funciones. “Puede haber una asesoría económica, pero no puede haber una oficina económica que se dedique a realizar actividades contra el mercado, como ha dicho el presidente de la CNMV, que se dedique a decir quienes son los propietarios de las empresas, que hable con gobiernos extranjeros y que, al final, provoque una situación verdaderamente sorprendente”, aseguró.

Por otro lado, Rajoy ha informado de que ha encargado un informe para estudiar la posibilidad de reclamar responsabilidades jurídicas al Gobierno tras la declaración de Manuel Conthe en la que aseguraba que se debería haber sancionado a Enel y Acciona y que no se dio esta situación debido a la presión del Gobierno.

DISCULPAS DEL PSOE
En relación con la sentencia del lino y del caso del voto por correo en Melilla, Mariano Rajoy ha lamentado que el Partido Socialista haga política poniendo en tela de jucio el buen nombre de las personas, haciéndole mucho daño a las mismas” y ha pedido a los dirigentes socialistas que pidan disculpas por estos asuntos.

En este sentido, el presidente del PP ha mostrado su satisfacción por la sentencia que se produjo ayer respecto al tema del lino. “Éste fue un asunto que se utilizó mucho en una campaña electoral, que puso en tela de juicio el buen nombre de la entonces ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, y de mucha gente que durante muchos años estuvo pendiente de una resolución judicial”, ha asegurado.

Así, el dirigente popular ha destacado que España ha perdido 600 millones de euros, que han ido a otros países de la Unión Europea; el cultivo del lino ha quedado enormemente deteriorado; y España tiene abierto un expendiente por un importe de más de 500 millones de euros pendiente de una resolución del Tribunal de Luxemburgo. “Me gustaría que el Partido Socialista hiciera una reflexión sobre este asunto y que no tuviéramos una campaña llena de asuntos como el del lino y el de Melilla”, ha manifestado.
IMPEDIR QUE BATASUNA SE PRESENTE A LAS ELECCIONES

Por último, Mariano Rajoy ha asegurado que Batasuna está buscando fórmulas para intentar acudir a las elecciones municipales del próximo 27 de mayo. “Batasuna está buscando fórmulas para intentar acudir a las elecciones, pero siempre quien se presentará a las elecciones será Batasuna, buscará una fórmula u otra. La obligación del Gobierno y de la Fiscalía es trabajar e impedir que se presente a esas elecciones. Batasuna está trabajando para conseguir un fraude de ley”, ha apuntado.

Tras recordar la importancia de la Ley de Partidos Políticos en la lucha contra el terrorismo y exigir que se mantenga esa política, ha reiterado su apoyo al Ejecutivo socialista si éste consigue que Batasuna no concurra a los próximos comicios. “Si no, les diré a los españoles que ése es un enorme error y una vulneración de la Ley de Partidos”, ha finalizado.

lunes, abril 02, 2007

Rajoy brinda al Gobierno su apoyo para evitar que Batasuna se presente a las municipales y le advierte una “oposición exigente” si concurren el 27-M


“Yo digo que sí a otra política antiterrorista. Digo sí a la derrota de ETA, a la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a la colaboración internacional y a que se cumpla la Ley” (Rajoy).

El presidente el Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que el Gobierno tendrá el apoyo del PP para evitar que Batasuna se presente a las elecciones municipales y su “oposición democrática, pero exigente hasta la saciedad” si permite que esta organización concurra a los comicios del próximo 27 de mayo porque ésta sería la “bofetada mayor” que se podría dar a la lucha antiterrorista. “Eso es lo justo, eso es ejercer la oposición y plantear la alternativa”, apostilló.

Durante la clausura de un acto con militantes y simpatizantes del PP de la Comunidad Valenciana, en el que también han intervenido Francisco Camps y Rita Barberá, Rajoy ha reiterado que su partido no puede apoyar una negociación ni el pago de un precio político a una organización terrorista, tampoco lo sucedido con De Juana Chaos, ni que a Arnaldo Otegi no se le juzgue y se le absuelva, “porque el fiscal –esto es, el Gobierno- retire la acusación”. “El señor Otegi no es de mejor condición que el resto de los españoles y yo, que no se cumpla la ley, no lo voy a apoyar nunca”, añadió.

Frente a esta situación, el presidente de los populares ha dicho “sí” a otra política antiterrorista, que pasa por la derrota de ETA, la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado –a quienes ha felicitado por el hallazgo esta mañana de 170 kilos de explosivos y una pistola en Navarra y Guipúzcoa- la colaboración internacional en la lucha contra la banda terrorista, el apoyo a las víctimas del terrorismo y que se cumpla la ley.

UN PARTIDO ABIERTO A TODOS
En este punto, Mariano Rajoy ha asegurado que España necesita un cambio político, porque “hay un problema de sentido común, de falta de sensatez y de un Gobierno que toma decisiones y fija unas prioridades que no entiende nadie” y que no sabe qué tiene que decirle a los ciudadanos.

“Se han confundido las prioridades. La prioridad no era el Estatuto catalán, que no ha generado más que problemas”, continuó, “la gente no vive de la historia ni de los problemas identitarios ni de autodeterminaciones, la gente quiere carreteras, infraestructuras y, sobre todo, que no le creen problemas”.

Frente a ello, ha advertido, las prioridades de su partido son la defensa de la libertad, de los derechos de las personas y la vida. “No hay nada más importante para nadie que su vida, sus derechos y su libertad”, apostilló.

En este sentido, subrayó que el PP es un partido unido en torno a unas ideas y unos principios, en el que “todos tienen su sitio” y no sobra nadie. “Los únicos que pueden sobrar son aquellos que no están en la defensa de la ley, en la defensa de las personas, en la defensa de los valores y de los principios y en la defensa de una España mejor”, concluyó.

CONFIANZA
Por otro lado, el líder de los populares se ha refirió a la presentación ayer del lema y la cartelería con la que el PP concurrirá las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo. Para Rajoy, el nuevo lema del PP, que tan sólo incluye la palabra ‘confianza’, representa la “seguridad, certidumbre, horizonte de futuro, no crear problemas y atender a las personas”.

“La vida es una cuestión de confianza y éste es el principal aval del PP. En el PP se puede confiar, porque la gente del PP, quienes están al frente de las instituciones y representan nuestro partido pueden no acertar, pero éste no es un partido que se dedique a crear problemas. Es un partido que está pegado a la calle y a la gente. El PP es el partido de la gente, no es el partido de la Alianza de Civilizaciones sino de los problemas de las personas”, indicó.

En este sentido, Rajoy destacó que en Rita Barberá y en Francisco Camps “se puede confiar” y que, por tanto, obtendrán el apoyo de aquellos que los votaron en los últimos comicios y también de aquellos que no lo hicieron. “Hay dos modelos en España. El partido de los problemas reales, el del agua, el de la vivienda, los salarios o las pensiones. Y, por otro lado, los tripartitos, que son los partidos radicales, los de la Alianza de Civilizaciones, la Memoria Histórica o los que discuten si España es una, dos, tres ó diecisiete naciones”, indicó.

“Somos el partido en el que se puede confiar y eso no lo vamos a perder nunca, porque vamos a estar siempre a la altura de las circunstancias. En Rodríguez Zapatero no puede confiar ningún ciudadano de la Comunidad Valenciana, porque no ha estado a la altura de las circunstancias, porque no ha atendido a los problemas importantes que tiene la Comunidad”, concluyó.



jueves, marzo 01, 2007

Declaración del presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy

Desde Vitoria, el lider del Partido Popular ha efectuado la siguiente declaración, dirigida a la Nación, con motivo de la concesión de prisión atenuada a De Juana Chaos.


El presidente del Gobierno ha cedido al chantaje del asesino De Juana Chaos y de la banda terrorista ETA.

Durante más de treinta años, y con Gobiernos de diverso tipo, los españoles hemos sabido resistir, aún en los momentos más duros, el chantaje permanente del terrorismo. Cabe recordar ahora la firme respuesta de la sociedad española, encabezada por el Gobierno de entonces, al chantaje que le planteó ETA con el secuestro de Miguel Ángel Blanco.

Pero hoy, por la debilidad del Sr. Rodríguez Zapatero, ETA ha logrado doblegar al Gobierno de España. El presidente del Gobierno es el único responsable de las graves consecuencias políticas y morales de esta decisión.

Se trata de una decisión política a la que de ninguna manera estaba obligado. La situación de De Juana Chaos no es la de un enfermo grave o terminal al que cabe aplicar una medida de clemencia, sino la de una persona que voluntariamente se somete a una huelga de hambre para chantajear al Estado de Derecho.

Denunciamos por eso el argumento del Gobierno de que es una medida humanitaria similar a otras adoptadas durante otros gobiernos, porque es rotundamente falso que jamás se haya cambiado la situación penitenciaria de nadie por una medida de chantaje como la huelga de hambre.

Con este argumento el Gobierno une a la ofensa a los sentimientos de las víctimas del terrorismo y de la inmensa mayoría de los españoles un insulto a la inteligencia.

No existe ninguna justificación para esta arbitrariedad. Los pretextos que se han ofrecido son un intento inútil para justificar lo injustificable y no sirven más que para añadir sarcasmo a la ignominia.

No es un acto humanitario. No es un acto de justicia. Es una arbitrariedad de un presidente débil que lleva dos años cediendo a los chantajes de ETA y sordo a la voluntad de los españoles.

De Juana Chaos no se arrepiente de ninguno de sus veinticinco asesinatos, de ninguno. No le conmueve el dolor de las víctimas y ni siquiera es seguro que no regrese a los crímenes.

Hoy es un día triste para muchos españoles. Nos entristece el ultraje; nos entristece el engaño; nos entristece la desolación de las víctimas; nos entristece la vergüenza que el Gobierno nos está haciendo pasar; y nos entristece que ETA se sienta triunfante y se ría de todos nosotros.

España está triste no porque el asesino De Juana Chaos reciba un trato de favor. No porque el Gobierno salga ahora con sarcasmos humanitarios. Lo triste es que estamos ante un paso más en una senda que no admite disimulo. Un paso que muestra a las claras cuáles son las intenciones del Sr. Rodríguez Zapatero: ceder al chantaje de los terroristas.

Esta no es la España que yo quiero. Quiero una España que no se rinda, que no pierda su dignidad, que no se humille ante el chantaje, que no premie a los terroristas y que no se burle de las víctimas.

No acepto esta situación. No quiero que los españoles se sientan derrotados. No quiero que cunda el desánimo. No nos vamos a conformar. Hago mío el propósito de recuperar la dignidad de los españoles. Esta historia no termina aquí. Hoy se ha creado una deuda de justicia y tenemos que repararla. Podemos repararla y voy a pedir a los españoles que nos ayuden a repararla antes de que la marea de indignidad inunde a España entera.

Exijo la inmediata comparecencia del presidente el Gobierno ante el Congreso de los Diputados para que explique las razones que le han llevado a adoptar esta medida y para exigir su reconsideración.

El presidente del Gobierno no puede, de ninguna de las maneras, ante una decisión política como la que ha tomado, en contra de la voluntad de la inmensa mayoría de los españoles, esconderse. No puede ocultarse. No puede negarle una explicación a los españoles. Donde tiene que explicarse es en el Congreso de los Diputados, donde está representada la soberanía nacional, donde están representados todos los españoles, los que votaron voluntariamente a todos los partidos políticos. Pediré allí una explicación y exigiré una reconsideración de esta medida.

Es la primera vez que un Estado, que una democracia, que a la soberanía popular y que al conjunto de los españoles se le hace pasar y se le hace aceptar un chantaje de una organización terrorista.

Una nación con más de 500 años de historia, una nación democrática, una nación como España, que es la octava potencia económica del mundo, no se merece un Gobierno que acepte un chantaje de una organización terrorista y que acepte una humillación de estas características.

Yo quiero decir que algunos no estamos dispuestos a permitirlo.

Muchas gracias.

Mariano Rajoy


miércoles, febrero 28, 2007

Juan Vicente Herrera confunde a Rajoy


Un artículo de opinión de Jesús Salamanca

“Gobernaré en España como lo hace Juan Vicente Herrera en Castilla y León”. Semejante afirmación no se le ocurre a Mariano Rajoy. Alguien le ha desinformado y él se ha dejado llevar.

Gobernar España, como lo hace “Juanvi” Herrera en Castilla y León, tiene muchos contratiempos importantes y es que seguiremos estando bajo cero en el exterior; serás desconocido, Mariano, allí donde vayas; seguirá pensando un treinta y ocho por ciento que Aznar aún preside el Gobierno; los españoles nos marcharemos a trabajar fuera de nuestras fronteras; España podrá cerrar en cualquier momento; prescindirás de los mejores y formarás equipo con los más mediocres,… Acabarás recordando a tus más cercanos colaboradores aquella frase de Manuel Azaña: “Rodeado de imbéciles, gobierne usted si puede”.

Si Herrera es un presidente “como Dios Manda”, deberá explicarnos qué es lo que manda Dios, porque el presidente regional es como el Guadiana y no suele dar respuesta a las preguntas de los ciudadanos. Mucho menos a quienes le planteamos cuestiones casi todas las semanas. Y menos aún responde a los grandes problemas de la comunidad.

A Mariano Rajoy le aconsejamos que se acerque a ‘Pucela’, capital del Reino castellano-leonés, e intente ir desde allí a León, a Soria, a Segovia o a Ávila. Aprenderá a no dejarse llevar del ‘embrujo’ de Herrera. Un embrujo que se acrecienta ante un buen ‘Ribera del Duero’, acompañado de un canapé. En las instituciones de Castilla y León se suele repetir aquello que se decía de los intelectuales españoles en los años noventa, pero adaptado al momento: “¿Dónde está Juan Vicente? Y las respuesta era inmediata y acertada: “Donde haya un canapé,…y un buen Ribera del Duero”.

Zamora se volcó con don Mariano y no menos sucedió en León. En tierras leonesas es fácil triunfar a costa del presidente ‘Bambi’ Rodríguez. Nunca en León los ciudadanos detestaron al PSOE como ahora. Sobran los motivos. Hay 115 razones para hacerlo. Son “115 promesas, 115 incumplimientos clamorosos”, más el realizado este último fin de semana; es decir, 116 promesas-desprecio. El famoso Plan del Oeste es un pufo que puede llevar a que al presidente ‘Bambi’ Rodríguez se le proclame ‘Persona no grata’ en la provincia de León.

Mariano Rajoy pisa terreno fácil, allí donde para el presidente ‘Bambi’ Rodríguez solo hay arenas movedizas. Nadie suele ser profeta en su tierra. Pero que no se equivoque don Mariano y pretenda gobernar España como lo hace Juan Vicente Herrera en Castilla y León. Mal asunto si así piensa. Y se equivoca por muchas razones, pero sobre todo:

Debe saber el designado líder ‘popular’ que gran parte del Archivo Histórico Nacional salió de Salamanca sin que la Junta hiciera lo posible por retenerlo ¿Quieres conocer, Mariano, la dejadez y las deficientes gestiones del equipo de Juan Vicente?.

Debe saber que RENAULT prepara una salida digna a medio plazo ¿Quieres saber, Mariano, a qué se ha comprometido Juan Vicente Herrera con la empresa?.

Debe saber que la mayor empresa de Naturaleza en la comunidad cerrará, en los próximos días, el Parque Valwo en el término de Matapozuelos ¿Quieres conocer, Mariano, la descoordinación que se ha producido en la Junta de Castilla y León al respecto y en la Diputación Pucelana?

Debe saber que muchos municipios de Castilla, en la zona de Tierra de Pinares, han permanecido más de cinco años sin agua potable por problemas de arsénico ¿Quieres conocer, Mariano, la ineficacia y lentitud de la Junta para resolver el problema?

Debe saber que León se queja constantemente de la desaparición de puestos de trabajo y del abandono de la provincia por parte de la Junta de Castilla y León ¿Quiénes conocer, Mariano, la inexistencia de proyectos hasta el día de la fecha?

Debe saber que hasta el Consejo Económico y Social de la comunidad dice que la planificación territorial es inadecuada y “hace aguas” ¿A qué dedica el tiempo el Gobierno regional y la sumisa oposición socialista?... Debe saber mucho más, pero de momento puede ir ‘haciendo boca’.

Decenas de incumplimientos, tan sonados como los de ‘Bambi’ Rodríguez. Y a pesar de ello, Mariano Rajoy dice que hará “en España lo mismo que Herrera en Castilla y León (…), porque se ocupa de lo que importa a la gente”. Pues no, Mariano, te han escrito mal el guión o tú has leído el papelito al revés. ¡Hay que trabajar en serio, con rigor, más y mejor! No se puede confundir Castilla y León con el Santuario de la Gran Promesa.

Jesús Salamanca Alonso

Publicado en: El blog de Jesús Salamanca Alonso

Análisis actual en clave de política liberal



lunes, febrero 26, 2007

Mariano Rajoy apuesta por la libertad, el Estado de Derecho, la seguridad ciudadana y la famila en su modelo autonómico y municipal.

Nuestros amigos de Aragón Liberal han realizado un extracto del discurso de Mariano Rajoy presentando su programa para las próximas elecciones autonómicas y locales. La familia es uno de sus tres pilares básicos, además de la convivencia ciudadana y la mejora de la calidad de vida.

"Tres ejes básicos desarrollan este Programa: una Nación en positivo, Centrados en ti y Espacios para convivir. Los tres están relacionados y fijan un horizonte común: devolver a este país su sentido; localizar nuestra energía en mejorar la vida de la gente y, lo más importante, favorecer la convivencia ciudadana a todos los niveles: desde la vida nacional hasta la vida vecinal".

"Tenemos que recuperar los años que hemos perdido absurdamente durante esta legislatura. Tenemos que ponernos las pilas y hay que hacerlo ya. Podemos hacerlo".

Complicado papel el de unir las piezas de cerámica que el "insensato Zapatero" ha roto y dispersado. Máxima delicadeza y prudencia para enterrar los odios que el "aprendiz de brujo" ha desenterrado.

"Hay que devolver a nuestro país la sensatez perdida a todos los niveles y defender una Nación en positivo. Este es el primer punto de nuestro programa. Queremos una España en positivo. Una nación solidaria a través de autonomías fuertes y dentro de un Estado viable y eficaz. Una nación donde los ayuntamientos estén al servicio de los vecinos. Una nación donde todos los gobiernos sean transparentes y la gestión de los asuntos públicos esté en manos de políticos competentes y honrados".

"Quiero políticas de libertad. Quiero políticas sociales que refuercen las oportunidades, la libertad y la autonomía de todos. Esto significa que tenemos que dar respuesta concreta e inmediata a los problemas reales de la gente. La gente no quiere memorias históricas, ni laicismos, ni Alianza de Civilizaciones. Quieren que le resuelvan los problemas de las personas normales".

Basta ya de inventarnos realidades y de construir nuevos experimentos sociales neomarxistas. Fracasaron y fracasarán de nuevo. No son acordes al ser natural del hombre. Son involutivos, no progresistas. Su lema: matar antes (aborto), más fácilmente (eutanasia) y con más profusión (eugenesia). Queremos un programa pro vida, señor Rajoy, que defeinda a la persona nada más ser concebida. Alternativas por la vida ya.

"Quiero que las familias se vean favorecidas como se merecen por eso, mejoraremos las ayudas por nacimiento y por adopción hasta alcanzar los 3.000 euros".

"Promoveremos la extensión de las ayudas directas, por hijo menor de 3 años, de 100 euros a las madres que no trabajan fuera de casa. Quiero que los mayores se sientan tenidos en cuenta; que nadie se sienta extraño en nuestro país si comparte nuestros valores; que la dependencia sea tratada sin demagogia ni electoralismo; y que de una vez por todas, sin leyes absurdas y ridículas, la igualdad formal pase a ser una igualdad “real”, en el sueldo, en el trato, en todo, entre hombres y mujeres".

En esto un diez a Rajoy. La familia merece todo su cuidado y atención. Recuperemos la fe en la familia como núcleo de paz, de concordia, de seguridad en la infancia, juventud, enfermedad, ancianidad. Sin familia, el hombre es un ser aislado.

"Quiero ciudades donde la libertad y la seguridad van de la mano, donde la innovación y el dinamismo social, cultural y económico no está reñido con el ocio y el tiempo libre".

Discurso de Mariano Rajoy presentando las líneas básicas de su programa político para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Publicado en Aragón Liberal y Barcelona Liberal