Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones 2007. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 30, 2007

El voto gay

Interesante y sorprendente estudio de Aquiles en Madrid: En el Barrio de Chueca arrasa el PP

El estudio se ha elaborado a partir de los datos oficiales proporcionados por la Comunidad de Madrid en su página web dedicada a las elecciones. En ella he encontrado los datos del resultado del escrutinio en cada una de las mesas electorales de la Comunidad de Madrid. Para averiguar qué mesas correspondían a qué calles he empleado los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Madrid en su página web sobre distribución de mesas electorales, secciones y distritos según las calles y números.

Seguir leyendo aquí

martes, mayo 29, 2007

Madrid-Barcelona

Por Germont

Inútil pretensión la de que los políticos catalanes extraigan alguna lección de la masiva abstención del electorado barcelonés.

Tan masiva que casi puede decirse sin caer en la exageración que toda la clase política surgida de unas elecciones como éstas queda deslegitimada. Ya sucedió con el referéndum de aquel estatuto que, según sus padrinos, era un clamor social. Y sucede también vez tras vez en las elecciones autonómicas. A los políticos catalanes no les preocupa lo más mínimo la abstención. Puede que, a lo sumo, en una primera ojeada a las cifras les recorra el rostro una mínima oleada de rubor, un postrer atisbo de dignidad del tipo “algo estamos haciendo mal”. Pero dura poco: el tiempo justo que tardan en asegurarse de que las alambicadas coaliciones que han dado injustificada fama al pactismo catalán les garantizan el modus vivendi para los próximos cuatro años.

Así que desengáñese quien piense que, esta vez sí, la clase política catalana, ese auténtico Matrix que tan certeramente definen García Domínguez o Girauta, va a darse por aludida. De lo que no me voy a privar, en cambio, es de restregarles por la cara que entre Madrid y Barcelona ha habido nada más y nada menos que 17 puntos de diferencia en participación. En Barcelona la abstención se ha colocado en un glorioso 48,81 %, más un 3,28 % de votos en blanco. Total, 52,09 % de votantes que no se han pronunciado. En Madrid, esa misma suma arroja un 35,48 %. Es decir, 17 puntos de diferencia.

La odiada capital, sede de la crispación, de la gomina, de la brunete mediática, de la derechona, del conservadurismo más rancio, de los resabios de la dictadura, le ha sacado a Barcelona, cuna del progreso, la modernidad, el buen rollito, la tolerancia, la sostenibilidad y la vestimenta casual, nada menos que 17 puntitos, 17, en participación ciudadana. Es la diferencia entre una ciudad viva y despierta y una aletargada y mortecina, entre una urbe abierta al mundo y receptora agradecida de todo tipo de influencias y otra que a través de los ojos de una clase política parasitaria dedica su tiempo y los impuestos de sus ciudadanos a debatir agotadoramente sobre su identidad, en lugar de a preguntarse qué puede hacer. Es lo que distingue una capital que participa enérgicamente en sus propias decisiones de otra que renuncia a su responsabilidad para abandonar su destino en manos de políticos de tercera división cuyas más altas miras se sitúan a la altura de las punteras de sus zapatos.

Es una magnífica metáfora. El futuro de España hoy se divide entre un Madrid vitalista que se expresa en términos claros y contundentes, y una Barcelona abotargada que por enésima vez decide no delegar, sino abandonar su gobierno en manos de una amalgama confusa, sea la que sea, de formaciones políticas que le absorben su energía y la coartan en un desarrollo que hace décadas se antojaba espectacular. Dos modelos de vida. Quién fuera madrileño…


Germont
Los árboles y el Bosque

Las elecciones municipales vistas desde Italia

Il destino inevitabile.

Por Enzo Reale

Se l'analisi elettorale dei risultati delle amministrative di ieri riguardasse un paese normale, allora la fredda retorica dei numeri direbbe più o meno questo: vittoria - seppur stretta - dei popolari per numero di voti a livello generale (calcolo già di per sé non così sensato vista la natura delle consultazioni locali) e PSOE sulla difensiva, aggrappato alle sue roccaforti (Catalogna, Estremadura, Castiglia La Mancia) e preoccupato di limitare i danni. Trattandosi della Spagna però la valutazione come sempre va corretta.

Nessun dato realmente rilevante, nessuna indicazione definitiva è emersa dal voto di ieri riguardo ai due grandi partiti nazionali. Impegnati a raccogliere i frutti seminati nei rispettivi orti, sia Zapatero che Rajoy possono dichiararsi soddisfatti: il nulla di fatto accontenta tutti in attesa della sfida vera del prossimo anno. Ancora una volta però sono i popolari ad aver capito poco della società che pretendono di governare: invece di cominciare a dipingere orizzonti di gloria, dovrebbero piuttosto domandarsi come sia possibile che una classe dirigente così manifestamente dannosa per gli interessi della nazione e così palesemente incapace di articolare un messaggio politico decente sia riuscita a venir fuori sostanzialmente indenne anche da questo test elettorale. Dovrebbero chiedersi perché il progressivo svuotamento dello stato di diritto e dei principi della democrazia liberale continuino a trovare appoggio all'interno di un paese apparentemente estaneo a ciò che sta succedendo al suo interno.


L'unico vero responso di queste elezioni è il ritorno in grande stile dei rappresentanti della (ormai solo formalmente) illegalizzata Batasuna dentro le istituzioni: l'ultimo regalo che Zapatero, fedele alla sua strategia di isolamento nei confronti dell'unica forza di opposizione democratica, ha gentilmente elargito agli estremisti della izquierda abertzale; l'ultimo anello (finora) di quella lunga catena di concessioni dello stato ai terroristi, cominciata con il vergognoso ritiro dall'Iraq e continuata con il negoziato con ETA tuttora in corso. Fummo facili profeti quando molti mesi fa descrivemmo questo scenario, puntualmente realizzatosi. E adesso via alle danze intorno al cadavere della Navarra, altra pedina di scambio, altro territorio da sacrificare sull'altare della (illusoria) pace sociale, altro trionfo potenziale per i lupi dal volto mascherato. Solo questo avrebbero dovuto titolare i giornali oggi, se avessero capito davvero la partita che si sta giocando da tre anni a questa parte nella Spagna buona e giusta del neopopulismo al potere.
Le elezioni del 2004 le decisero i terroristi islamici, quelle del 2008 le deciderà ETA. E' il destino che tocca alle democrazie indebolite dalla demagogia e dall'improvvisazione.

Enzo Reale

1972

lunes, mayo 28, 2007

Comunicado del Foro de Ermua ante los resultados electorales del 27 de Mayo

El PSN traicionaría a sus votantes y a la inmensa mayoría de los navarros si permitiera con sus votos un gobierno nacionalista con Nafarroa Bai.

Bilbao, 27 de mayo de 2007.

El FORO ERMUA quiere trasladar a la opinión pública el siguiente análisis de los resultados electorales de las elecciones municipales, autonómicas y forales de 27 de mayo de 2007:

1º.- LA AUSENCIA DE DEMOCRACIA EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA
Nuevamente se han celebrado unas elecciones en el País Vasco y Navarra que no se ajustan a los mínimos criterios democráticos vigentes en el ámbito internacional:

a) El mes de mayo ha sido el mes con más actos de terrorismo callejero de toda la legislatura. La violencia durante la campaña electoral y en la jornada electoral ha sido sistemática y organizada por el complejo terrorista ETA-BATASUNA. Los incidentes en modo alguno han sido “menores”.

b) Los candidatos constitucionalistas han tenido que realizar su campaña, como es ya costumbre, escoltados, en condiciones de falta total de libertad y en un clima de agresión e intimidación. Esta opresión es todavía mayor en los pueblos más pequeños y la inexistencia de cabinas electorales en muchas mesas electorales perjudica aún más la libertad de los ciudadanos.

c) Existen decenas de miles de vascos desterrados por la violencia terrorista de ETA, amplificada por la presión nacionalista, que no han podido votar en su tierra, lo que introduce un sesgo en el censo electoral que impide que las elecciones reflejen la voluntad de todos los vascos.

2º.- LA ACTUACIÓN D EL GOBIERNO Y LA FISCALÍA PERMITE QUE ETA VU EL VA A LOS AYUNTAMIENTOS Y PUEDA RECUPERAR Y FINANCIAR SU ESTRUCTURA TERRORISTA
En el contexto descrito de ausencia de condiciones democráticas y de grave alteración del censo electoral, el Gobierno de Rodríguez Zapatero y la Fiscalía han propiciado la vuelta de ETA/BATASUNA a las instituciones municipales vascas y navarras.

ANV ha obtenido 25 ayuntamientos con mayoría absoluta, 15 con mayoría relativa y 439 concejalías y se ha colocado en una posición clave para decidir el futuro del ayuntamiento de Pamplona. Desde el poder obtenido en los ayuntamientos ETA/BATASUNA podrá extender sus redes de terror, facilitar puestos de trabajo a su entorno, conseguir información y obtener una importante financiación para cometer nuevos atentados.

Esta situación resulta especialmente grave por la total inacción de la Fiscalía ante la campaña de agresiones orquestada por ETA durante la campaña electoral y en la jornada de las elecciones.

El Gobierno, con su actitud de cesión, ha conseguido que ETA no atentara antes de las elecciones, lo que sin duda le ha favorecido electoralmente. La contrapartida de esta ventaja electoral para el PSOE es el fortalecimiento de la banda terrorista, que se traducirá, en más asesinatos y actos terroristas y más poder para ETA.

3º.- RESULTADOS MUNICIPALES: CASTIGO AL PSOE POR SU POLÍTICA TERRITORIAL Y DE APACIGUAMIENTO Y CESIÓN ANTE ETA
El PP, en el ámbito municipal, ha superado al PSOE en número de votos totales (una ventaja superior a los 150.000 votos). Mientras el PSOE ha disminuido su número de votos respecto a las elecciones anteriores, el PP ha sacado sus mejores resultados históricos tanto en términos porcentuales como en número de votos. Las amplías victorias del Partido Popular en Madrid y Levante son de un gran significado político.

Estos resultados deben ser interpretados como la expresión del rechazo mayoritario de la población española a la política del PSOE durante la legislatura y, más concretamente, a la política de apaciguamiento y cesión a ETA y de alianza con los partidos nacionalistas.

4º.- NECESIDAD DE CONSTRUIR EL CONSENSO PARA LAS REFORMAS DE LA ERA POST-ZAPATERO
El equilibrio entre los dos grandes partidos nacionales en el ámbito autonómico y municipal prueba que cualquier reforma que se quiera realizar deberá ser hecha de mutuo acuerdo. Por este motivo, se debe comenzar a preparar, desde ahora mismo, el consenso entre el PP y el PSOE para acometer la reforma constitucional que España tendrá que llevar adelante en la era post-Zapatero.

El Partido Popular debería plantearse como objetivo a medio plazo conseguir el entendimiento con los sectores del PSOE críticos con la deriva nacionalista que Rodríguez Zapatero ha impuesto al partido. España necesitará en un futuro no muy lejano un entendimiento entre un PSOE que tras el paso de Zapatero recupere el sentido nacional y el PP.

5º.- PAÍS VASCO Y NAVARRA: PP Y PSOE DEBEN PACTAR EL VOTO A LAS LISTAS MÁS VOTADAS.
PP y PSOE tienen la obligación de pactar el voto para las listas más votadas de cada uno en el País Vasco y Navarra. Lo contrario sólo serviría para fortalecer al nacionalismo cuyo objetivo expreso es debilitar España, terminar con la igualdad, libertad y solidaridad nacionales y conseguir la secesión o un estatus intermedio donde tengan derechos pero no obligaciones.

Sería igualmente deseable que se constituyeran gobiernos de coalición que tuvieran como base el fortalecimiento de España como ámbito de decisión común, de libertad, igualdad y solidaridad y la oposición frontal al discurso identitario nacionalista. Si esta posibilidad es remota en Euskadi donde el PSE se ha deslizado hacia el nacionalismo, sí resulta una opción más verosímil en Navarra, donde el PSN tendría una magnífica oportunidad de demostrar que apoya un proyecto para Navarra no subordinado a los intereses del nacionalismo vasco y de acreditar su compromiso con la identidad e integración de Navarra en España.

6º.- NAVARRA: EL PSN TRAICIONARÍA A SUS VOTANTES Y A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS NAVARROS SI PERMITIERA UN GOBIERNO NACIONALISTA.
UPN ha sido el partido más votado en Navarra con amplísima diferencia. El PSN traicionaría a sus votantes y a la inmensa mayoría de los navarros si permitiera con sus votos un gobierno nacionalista con Nafarroa Bai. Si se formara este Gobierno estaríamos, sin duda, ante el primer paso de la pérdida de la identidad de Navarra y de su integración, más o menos rápida, en un ente político conjunto con el País Vasco que viniera a dar satisfacción tanto a las demandas nacionalistas de la gran Euskal Herria , como a las exigencias de ETA para continuar las negociaciones con el Gobierno.

Navarra y ANV



Video: Libertad Digital TV

Elecciones 2007



Video: Libertad Digital TV

Así se vota en Euskadi

Votar en Euskadi en libertad es sencillamente una entelequia. Veamos cómo votan Odón Elorza (PSE), alcalde de San Sebastián, Patxi López (PSE) y Josu Jon Imaz (PNV), además de los ataques a la Subdelegación del Gobierno en Vitoria, y la sede del PP en Llodio.



Video vía criterio

Elecciones municipales y autonómicas 2007. Resultados por Comunidades, provincias y partidos políticos.

Fuente Aragón Liberal


Enlace de los datos por comunidades autónomas, provincias y partidos políticos de las elecciones municipales de 2007 enlazando con el siguiente documento:


http://docs.google.com/Doc?id=dcp3m65p_651dmq2kt



Partidos con más concejales por comunidad
Datos de las 8:00
28 de mayo de 2007



Partidos con más concejales por provincia
Datos de las 8:00
28 de mayo de 2007
  • EAJ-PNV
  • PSOE
  • PP
  • CIU
  • CC-PNC

sábado, mayo 26, 2007

Zapatero se humilla a ETA y DE JUANA se va a su casa

"El Gobierno pidió la semana pasada a ETA que no filtre sus conversaciones" y agrega que "la nueva reunión se celebró justo después de que 'Gara' revelara que habían existido 25 encuentros entre el PSOE y Batasuna". También informa de que "los enviados del PSOE pidieron otra vez garantías de que antes de las elecciones no hubiera atentados y volvieron satisfechos de la reunión"




Un video de supermontse

viernes, mayo 25, 2007

Momentos estelares de la humanidad


Por Germont

Me pregunto si los ciudadanos son conscientes cuando se ven inmersos, y son protagonistas incluso, en situaciones que pueden calificarse, siguiendo a Stefan Zweig, como momentos estelares de la humanidad.

O si, por el contrario, la trascendencia de esos instantes sólo es perceptible a posteriori, con la facilidad que da el describir o descubrir a toro pasado. Quizá incluso el momento deviene estelar sólo a la luz de acontecimientos posteriores, que son los que permiten determinar que aquella ocasión, de haberse decidido en otro sentido, hubiese cambiado el curso de la historia.

En pocas ocasiones una cita electoral, y mucho menos una de carácter municipal y autonómico, puede sugerir al ciudadano la inminencia de una bifurcación tan clara como la que tienen ante sí los electores navarros este domingo. Pocas veces habrá estado tan clara la disyuntiva entre avanzar en un proyecto disgregador o resistir en la defensa de una determinada visión de España. Parafraseando a Churchill, nunca tantos habrán debido tanto a tan pocos si finalmente la actual mayoría resistente al nacionalismo consigue superar el ya tradicional embate de los anexionistas vascos, unido en esta ocasión al evidente, aunque inconfeso, cambio de bando de los socialistas.

En Navarra no se dilucida simplemente un puñado de alcaldías, ni la ideología que deberá regir la administración de los impuestos de los navarros. En la Comunidad Foral está en juego, aunque suene terriblemente solemne y grandilocuente, el futuro de la España que conocemos. Si ganan ellos, el proyecto secesionista vasco recibirá un gran impulso, probablemente irreversible, que además dará alas a los demás nacionalismos. Si no ganan, no nos engañemos: las cosas no habrán avanzado en el sentido opuesto, sino que simplemente habremos conseguido conservar el fuerte hasta el próximo ataque. Pero se habrá sentado un precedente de indudable valor psicológico: el nacionalismo puede ser derrotado.

Puede parecer una tontería, pero no lo es: desde hace treinta años, el nacionalismo avanza de victoria en victoria, en un auténtico paseo militar propiciado por las sucesivas cesiones de los gobiernos centrales y por el pasotismo de buena parte de la sociedad. Quienes no somos nacionalistas necesitamos una victoria que nos demuestre que todavía hay partido, que nos haga creer en un todavía lejano punto de inflexión, en que la caída empieza a ralentizarse.

Parece mentira que algo tan trascendental pueda estarse dirimiendo entre propuestas de política municipal, casi aldeana, y en torno a un parlamento autonómico, pero así es. Falta la nobleza y la solemnidad de los grandes acontecimientos. Pero tampoco aquellos pocos a quienes se refería Churchill, pilotos de la Royal Air Force, se desempeñaban a los sones de Pompa y Circunstancia, sino más bien entre grasa, pólvora y sudor. Al final, aquel pelotón de infantería del que según Spengler siempre acaba dependiendo la civilización occidental lo componen soldados desconocidos, equiparables a los ciudadanos anónimos que probablemente sean tan ajenos como aquellos a lo elevado de su responsabilidad, que además no han buscado. Ojalá por un momento sean capaces de intuir que, por una vez sin exageración alguna, su voto puede cambiar una historia que algunos están intentando escribir por ellos.


Los árboles y el bosque

jueves, mayo 24, 2007

Rajoy : " Zapatero quiere machacar al PP"

Mariano Rajoy recuerda a los españoles que Rodríguez Zapatero con su política ha generado división, ha vuelto al pasado y recorre España con un solo argumento: machacar al PP.

Catalunya és Espanya: El anuncio que ha rechazado publicar El País

El diario El País ha rechazado publicar hoy, en su edición para Cataluña, el siguiente anuncio de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, por el que incluso se había anticipado los 7.000 euros de la tarifa y que han sido reintegrados a Ciutadans sin motivo alguno aparente.

Más información en Criterio

www.cataloniaisspain.es

martes, mayo 22, 2007

Desengáñese: su alcalde es Zapatero

Por Germont.

Mucho se repite, y las experiencias lo confirman, que en las municipales el votante prima la proximidad del candidato y la gestión por encima de las siglas y de la ideología.

Yo mismo, que resulta evidente que no soy de izquierdas, he votado en alguna ocasión remota al candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona. En parte por reconocer que, en tiempos de Maragall, la labor del Ayuntamiento fue importante y meritoria para dar a la ciudad un impulso espectacular, que financió el Estado, por supuesto, pero que se inició en la alcaldía. Y en parte también, porqué no admitirlo, para evitar la pesadilla de tener dos administraciones, la local y la autonómica, en manos de los nacionalistas de CiU. Ya ven que con el paso de los años la situación recuerda bastante aquello de Guatemala y Guatepeor, ya que ahora los barceloneses padecemos hasta tres administraciones tripartitas superpuestas, pero es que les hablo de hace más de 15 años. Eran otros tiempos.

Dicho lo cual, convendría que por una vez quienes no somos de izquierdas valorásemos la importancia de la situación nacional actual y nos dejásemos, si me permiten la expresión, de puñetas: votar al PSOE, al PSC, a ERC, a IU, al BNG, y hasta si me apuran a CiU o al PNV, es votar a Zapatero. Toda esa sopa de siglas apoya al actual presidente del gobierno en su temerario, por no decir demencial, discurrir por la senda de la mentira hacia el despeñadero final de un Estado en ruinas y en vías de disgregación. Vamos a ver, yo es que estoy incluso dispuesto, en aras de facilitar el debate de las ideas, a aceptar que la disgregación de un Estado por parte de quienes absurdamente lo consideran opresor e invasor sea un legítimo objetivo político. Que yo combatiré siempre, pero tal vez legítimo si se plantea por los cauces legales.

Pero la mentira, la mentira elevada a la máxima potencia, la mentira concebida como una de las bellas artes, la mentira sistemática, constante, contumaz, en lo trascendental y en lo nimio, frente a enemigos o a supuestos aliados, ante la opinión pública española o en foros internacionales, en los medios de comunicación, en las ruedas de prensa del Consejo de Ministros y hasta en el Boletín Oficial del Estado,… Esa mentira practicada invariable y cínicamente por la cúpula dirigente del PSOE y tolerada por todos sus corifeos en beneficio de sus diversos objetivos, ninguno de los cuales favorece los intereses del conjunto de la Nación, esa mentira no puede tener el premio de que votemos fijándonos únicamente en la gestión más o menos eficaz de un alcalde que no alza su voz frente a tantos desmanes. Cada uno de esos alcaldes es Zapatero, y cada voto que se les da es un apoyo explícito a la política de Zapatero. No vale ni siquiera quedarse en casa, por escaso que sea el entusiasmo que el candidato alternativo nos despierte.


Zapatero engañó a Rajoy con sucesivas entrevistas trampa. Engañó a ERC pactando in extremis el estatuto con Mas. Engañó a Mas privándole de la presidencia de la Generalitat y colocando a Montilla. Engañó a los accionistas de Endesa afirmando por activa y por pasiva que no intervendría en una operación privada, y alterando las reglas del juego sobre la marcha. Engañó a toda España, y ahora lo sabemos, cuando simultáneamente negociaba con ETA y firmaba el pacto antiterrorista, que expresamente lo prohibía, con el PP. Cada alcaldía que el PSOE conserve, y lo hará en muchos lugares gracias a coaliciones con cualquiera que no sea el PP, es un apunte que Zapatero colocará en el haber de sus apoyos. Tanta mentira no puede quedar difuminada por la gestión más o menos eficiente de un ayuntamiento. Este es el que llegó al poder a lomos del lema “España no se merece un gobierno que mienta”. Hay que mandarle a Zapatero un mensaje claro, a través de sus terminales municipales. Permítanme una grosería: hay que darle a Zapatero una patada en el culo de sus alcaldes.

Los árboles y el bosque

lunes, mayo 21, 2007

"Los socialistas haremos más" ZAPATERO spot electoral 2007

Con ironía y humor, el Grupo Risa refleja perfectamente estos 3 años de desgobierno de Zapatero.



Video vía Supermontse

jueves, mayo 17, 2007

Rajoy reprocha a Zapatero que no aplique la ley de partidos e impugne candidaturas a su conveniencia

  • Asegura que el espectáculo que se ha dado desde el punto de vista del Estado de Derecho es lamentable
  • Lamenta que el presidente del Gobierno haya dejado “vía libre” a las candidaturas de Batasuna en muchos municipios

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha reprochado hoy a Zapatero que no haya aplicado la Ley de Partidos Políticos y ha asegurado que no ha impugnado las candidaturas porque no ha querido. “Usted no ha aplicado la Ley de Partidos. Usted, a su conveniencia, ha impugnado algunas candidaturas y otras no ha querido hacerlo y no acepto que le eche la culpa al Partido Popular. El PP tan sólo le ha pedido que aplique el Pacto que firmó y que cumpla escrupulosamente el programa electoral con el que usted y su partido se presentaron a las elecciones. No engañe a los españoles”, señaló.

En la sesión de control al Gobierno, Rajoy preguntó a Zapatero por qué no ha querido impugnar un sinfín de candidaturas que permitirán al mundo de ETA volver a los ayuntamientos. En este sentido, subrayó que expulsar a Batasuna de las instituciones fue “uno de los mayores golpes de la democracia española a la organización terrorista” y recordó que, en su día, Zapatero apoyó dicha medida, aunque ahora no lo haga.

Rajoy aseguró que la decisión de Zapatero “fortalece a ETA” y recordó que los tribunales de justicia dijeron que no podían entrar en el análisis de las candidaturas no impugnadas. “No las ha impugnado porque no ha querido, sabiendo que había personas de Batasuna en esas listas electorales, sabiendo que Batasuna las había apoyado públicamente, sabiendo que se manifestaban juntos porque son lo mismo”, añadió.

Rajoy también reprochó a Zapatero que haya “dejado vía libre” a las candidaturas de Batasuna en muchísimos municipios y le instó a explicar por qué no le permite presentarse al Parlamento de Navarra pero sí al Ayuntamiento de Pamplona. “El espectáculo que se ha dado desde el punto de vista del Estado de Derecho es lamentable”, aseguró. En este sentido, recordó que el fiscal general del Estado afirmó que la petición de voto por parte de Batasuna era un indicio adicional para la ilegalización y, como lo pidieron, tuvo que rectificar. “Han intentado manipular –su portavoz la señora vicepresidenta- una decisión del Tribunal Constitucional que luego tuvo que aclarar”, añadió.

“Quiero decirle que su posición no se sostiene, que no puede culpar a los demás –ni al Partido Popular ni a todos aquellos que se oponen a sus decisiones- que esas decisiones son suyas, que las ha tomado usted y que si usted quiere que vuelvan a las instituciones, por lo menos debería tener la gallardía y la valentía de explicárselo así a los españoles”, afirmó.

miércoles, mayo 16, 2007

Talante, toneladas de talante

Por Inmaculada Sánchez Ramos

La estrategia de los dirigentes del Partido Socialista es la de aniquilar al adversario político. Estrategia, por cierto, totalmente nazi, que se firmó en el pacto de Tinell comprometiéndose a “impedir la presencia del PP en el gobierno del Estado”, que se continuó cuando se pretendió “tipificar como delito” la pertenencia al Partido Popular, y sino que se lo pregunten a los militantes de dicho partido, Isidoro Barrios y Antonia de la Cruz, que fueron detenidos en el caso Bono y, que continúa siguiéndose, por la permisividad del PSOE ante la barbarie y el ataque a objetivos del Partido Popular en la campaña electoral.

Toda esta estrategia de exclusión está siendo seguida a pies juntillas por la gran mayoría de los dirigentes socialistas, y es por ello que no me asombra que dichos dirigentes del PSOE no denuncien y, aún es más, legitimen con su silencio la barbarie; está en el guión.

Sin embargo, lo que me asombra y entristece sobremanera es el comportamiento de los militantes socialistas. Militantes que actúan como si fuera normal en una sociedad democrática, que haya asaltos de las sedes del adversario político; como si fuera normal en una sociedad democrática, el brutal ataque físico a las personas que son candidatas en el País Vasco por el Partido Popular- Nerea y Virginia-; como si fuera normal en una sociedad democrática, que una dirigente de su partido -Amalia Rodríguez Alonso- insulte llamando asesinos a sus adversarios políticos.

El diccionario de la Real Academia Española define patente de corso como la “autorización que se tiene o se supone para realizar actos prohibidos a los demás” y no puedo, cuando todos estos hechos acontecen, dejar de preguntarme, ¿Cuál es la patente de corso que goza la izquierda para que sus votantes le permitan todo?

Desde la libertad

martes, mayo 15, 2007

El Gobierno cedió con PCTV y ahora cede con ANV



Conde Pumpido dijo el viernes 11/05/2007 que si los líderes de esta formación eran sustituidos por los batasunos actuaría.
A pesar de la presencia de destacados dirigentes proetarras en las manifestaciones y actos organizados por Acción Nacionalista Vasca, y tras la intervención de Barrena pidiendo el voto para este partido, el PSOE y la Fiscalía han afirmado que no ven motivos para su ilegalización. Rajoy ha señalado que "si el fiscal general del Estado tiene palabra, debe actuar en consecuencia".

Video vía supermontse

Grupo Risa: Campaña del PSOE



Video: Libertad Digital TV

Batasuna pide el voto para ANV



Video vía criterio

Rajoy asegura que hay un clamor social en España que pide que Batasuna no se presente a las elecciones


El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que hay un clamor social en España que pide a José Luis Rodríguez Zapatero que Batasuna no se presente a las próximas elecciones municipales. En este sentido, ha reiterado que si la formación abertzale concurre a los próximos comicios es porque el presidente del Gobierno lo ha querido.