Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 03, 2007

El PSOE de Madrid dice al navarro que vaya a la oposición y no altere la potencial reelección de Zapatero



image

Hoy en Ferraz Pepiño Blanco ha dicho que el PSOE facilitará la gobernabilidad de Navarra a UPN, la fuerza más votada. Una gracia concedida, no un cheque en blanco, baza esta para la posible moción de censura según resultados de las Generales.


En Aragón Liberal

Dice José Blanco:

"El PSOE ha tomado ya una decisión definitiva, que es la de facilitar la investidura de UPN, a través de su candidato Miguel Sanz, con la abstención del Partido Socialista. El Partido Socialista de Navarra, a juicio de la dirección del PSOE, es el que ha estado en mejores condiciones para encabezar un gobierno de cambio, que apostara por la convivencia, un gobierno con amplia presencia de sectores sociales y que garantizara plenamente la estabilidad de Navarra y su estatuto jurídico y político. Por eso, el PSN, después del 27 de mayo, ha asumido un protagonismo especial; pero no hemos conseguido un acuerdo político satisfactorio que hiciera posible ese nuevo gobierno"

Ciertamente ha estado el PSOE en las mejores condiciones, el anti-PP era mayoría. Ese gobierno anti-natura suponía traicionar a Navarra. ¿Esas son las condiciones de gobierno? Más bien ha sido la necesidad de aparecer como pacificadores y cumplidores, mientras sea necesario, lo que les ha llevado a este acuerdo. Un acuerdo que obligará a controlar más a Batasuna-ETA que manifestará de alguna manera su despecho.

... "hoy no se dan las condiciones suficientes para gobernar con Nafarroa Bai. Por eso, el Partido Socialista da por concluidas las conversaciones mantenidas con NaBai e IU, para la formación de gobierno en la comunidad de Navarra".


Aviso: hoy no pacto con los del modelo de absorción de Navarra... ¿Pero luego? después no prometo nada. La política es el arte de todo lo posible y es posible lo que mi voluntad me dicte
al margen de que sea o no ético. No hay límite al diálogo (Zapatero dixit)

"El PSN ejercerá la oposición; será una oposición útil y responsable. No vamos a suscribir ningún acuerdo con UPN, tampoco hemos sido capaces de suscribir un acuerdo con NaBai, pero tenemos un objetivo en esta legislatura que es, desde la posición útil y responsable, garantizar, fortalecer y apostar por el entendimiento y el respeto de todos los navarros".

Esto último, el pacto con UPN, no lo quieren ni lo intentan porque UPN está en la lista de los excluidos por el pacto de Tinell. No se logra lo que no se intenta.

..."Esta decisión no supone dar un cheque en blanco a nadie"

Esto último es evidente. Porque ahora viene la hora de Puras ¿respetará la decisión de Ferraz? Por el bien de los navarros espero que sí... y por el bien de su partido, después de tanto deshojar la margarita, espero que dimita y ceda su puesto a alguien más navarro y dialogante... alguien que piense primero en lo que conviene a Navarra... ese sí habría encontrado, como ha sido habitual, entendimiento con UPN, con la mayoría de los navarros.

frid


Comentarios :

Fernando Inigo dijo

Más y más cálculo electoral, más y más pragmatísmo. Ahora, como dices, al PSOE le conviene no alterar el mapa de Navarra hasta que pasen las elecciones. Ahora se quieren presentar como pro navarros, y respetuosos con la fuerza más votada. De lo contrario, hubieran volado muchos votos en las eleciones, y de momento, van a conseguir frenar la sangría. Navarra de momento a salvo, pero quien se fíe de Zapatero que se lo lleve a su casa.

2007-08-03 18:00:09 -

auvert dijo

Dice Izquierda Hundida de Navarra que "es una indecencia que la fuerza más votada se presente a la presidencia". Un calidoscopio de partidos contra el PP eso ¿es decente?. Un Puras al que se le ofreció gobierno de coalición estilo alemán ¿no debería haber cogido el guante con el PP y demostrado que Tinell no existe ya? Esos de IU cada vez más y más hundidos.

2007-08-03 20:27:51 -

JUAN SALAS dijo

Todo marcha según el guión escrito por Batasuna-ETA, Zapatero y algunos mas, ahora solo falta que ETA atente contra un socialista y Zapatero quedara redimido, para poder encarar con éxito las próximas elecciones, y en la siguiente legislatura se acabara España tal y como la hemos conocido hasta ahora.

2007-08-03 21:59:27 -

Ángel dijo

a Auvert; está claro el mensaje; no debéis gobernar (por UPN) pero nuestra magnamidad os lo permitirá. Tinell existe en la variante Navarra; ¡nada es estable!

2007-08-03 22:10:32 - [

viernes, mayo 25, 2007

Momentos estelares de la humanidad


Por Germont

Me pregunto si los ciudadanos son conscientes cuando se ven inmersos, y son protagonistas incluso, en situaciones que pueden calificarse, siguiendo a Stefan Zweig, como momentos estelares de la humanidad.

O si, por el contrario, la trascendencia de esos instantes sólo es perceptible a posteriori, con la facilidad que da el describir o descubrir a toro pasado. Quizá incluso el momento deviene estelar sólo a la luz de acontecimientos posteriores, que son los que permiten determinar que aquella ocasión, de haberse decidido en otro sentido, hubiese cambiado el curso de la historia.

En pocas ocasiones una cita electoral, y mucho menos una de carácter municipal y autonómico, puede sugerir al ciudadano la inminencia de una bifurcación tan clara como la que tienen ante sí los electores navarros este domingo. Pocas veces habrá estado tan clara la disyuntiva entre avanzar en un proyecto disgregador o resistir en la defensa de una determinada visión de España. Parafraseando a Churchill, nunca tantos habrán debido tanto a tan pocos si finalmente la actual mayoría resistente al nacionalismo consigue superar el ya tradicional embate de los anexionistas vascos, unido en esta ocasión al evidente, aunque inconfeso, cambio de bando de los socialistas.

En Navarra no se dilucida simplemente un puñado de alcaldías, ni la ideología que deberá regir la administración de los impuestos de los navarros. En la Comunidad Foral está en juego, aunque suene terriblemente solemne y grandilocuente, el futuro de la España que conocemos. Si ganan ellos, el proyecto secesionista vasco recibirá un gran impulso, probablemente irreversible, que además dará alas a los demás nacionalismos. Si no ganan, no nos engañemos: las cosas no habrán avanzado en el sentido opuesto, sino que simplemente habremos conseguido conservar el fuerte hasta el próximo ataque. Pero se habrá sentado un precedente de indudable valor psicológico: el nacionalismo puede ser derrotado.

Puede parecer una tontería, pero no lo es: desde hace treinta años, el nacionalismo avanza de victoria en victoria, en un auténtico paseo militar propiciado por las sucesivas cesiones de los gobiernos centrales y por el pasotismo de buena parte de la sociedad. Quienes no somos nacionalistas necesitamos una victoria que nos demuestre que todavía hay partido, que nos haga creer en un todavía lejano punto de inflexión, en que la caída empieza a ralentizarse.

Parece mentira que algo tan trascendental pueda estarse dirimiendo entre propuestas de política municipal, casi aldeana, y en torno a un parlamento autonómico, pero así es. Falta la nobleza y la solemnidad de los grandes acontecimientos. Pero tampoco aquellos pocos a quienes se refería Churchill, pilotos de la Royal Air Force, se desempeñaban a los sones de Pompa y Circunstancia, sino más bien entre grasa, pólvora y sudor. Al final, aquel pelotón de infantería del que según Spengler siempre acaba dependiendo la civilización occidental lo componen soldados desconocidos, equiparables a los ciudadanos anónimos que probablemente sean tan ajenos como aquellos a lo elevado de su responsabilidad, que además no han buscado. Ojalá por un momento sean capaces de intuir que, por una vez sin exageración alguna, su voto puede cambiar una historia que algunos están intentando escribir por ellos.


Los árboles y el bosque

viernes, abril 27, 2007

Yo acuso de Jaime Ignacio del Burgo

NAVARRA, EL PRECIO DE LA TRAICIÓN

A ninguna persona dedica el nacionalismo más artículos, programas de televisión y declaraciones como al veterano político navarro. La actitud que llevan decenios manteniendo Arzallus, Otegi, Barkos o Barrena hacia el autor de este libro es ya motivo suficiente como para pensar que algo muy bueno sale de la pluma de Del Burgo también en esta ocasión.

Pero, en una encrucijada histórica, hay algo más. En un proceso a oscuras, donde el Gobierno declara sin inmutarse que pactará con ETA a escondidas, el implacable marcaje de Del Burgo ha logrado despertar también la hostilidad de buena parte de la izquierda política y mediática española: el "Sr. Del Burgo, no enrede" de Jordi Sevilla es la muestra más clara de la actitud de Rodríguez Zapatero, El País y el resto del Frente de la Paz hacia quien(es) exige(n) conocer de qué están hablando los enviados del PSOE con los asesinos de Miguel Ángel Blanco. Y Navarra, el precio de la traición tiene todos los componentes para que unos y otros se escandalicen aún más.

Minucioso, Del Burgo recorre el origen del incendio constitucional y estatutario desde las primeras cenizas. Cuando España dormía plácidamente el sueño del Pacto Antiterrorista, las propuestas de José María Benegas y de Jesús Eguiguren señalaban ya la senda que habría de seguir el socialismo vasco; en relación con Navarra, cualquier ingenuidad sobra: parte del PSE llevaba años negociando con ETA y dando por buena la inclusión de Navarra en el negociado vasco.

Bastó la llegada de Rodríguez Zapatero a la dirección del PSOE para que a la caza política de Redondo Terreros siguiera su sustitución por los mismos que daban por hecho, junto con ETA, que Navarra entraría en el corral de la paz. "Para Eguiguren –corrobora Del Burgo–, Navarra forma parte del conglomerado vasco". (pág. 40). A estas alturas no vale engañarse: los mismos enviados por Rodríguez Zapatero a negociar con ETA coinciden con ésta en la solución a la cuestión navarra.

En abril de 2005, "¿A dónde nos llevas, presidente?" fue la respuesta en Libertad Digital de un Del Burgo que ya intuía que Rodríguez Zapatero había cruzado el límite. Y el libro pivota precisamente sobre el capítulo quinto, titulado "Y Rodríguez Zapatero pasó el Rubicón". Ni una sola de las declaraciones, entrevistas o comentarios de Zapatero pasa inadvertida al autor, que desata las iras del panvasquismo de siempre tanto como las de la izquierda de hoy. Si el lector quiere una secuencia ordenada y detallada de los tratos de Rodríguez Zapatero con ETA, no lo dude: éste es su libro, y éste su capítulo.

En la obra, un dolido Del Burgo se resiente del trato despreciativo del Gobierno hacia el presidente de Navarra, hacia UPN, hacia los mismos navarros que salieron a la calle el 17 de marzo como jamás en la historia. Vana esperanza: en el socialismo actual, el talante es selectivo. "No hay en las hemerotecas ni una sola declaración de Rodríguez Zapatero que revele un compromiso inequívoco con la Comunidad Foral" (pág.248); en cambio, sí se puede leer que el jefe del Ejecutivo ha calificado a Otegi de "hombre de paz" (pág. 55). Con el nacionalismo vasco pactando con el PSOE, la fórmula es evidente: el trato de Rodríguez Zapatero hacia el mundo abertzale es inversamente proporcional al maltrato a que somete al pueblo navarro y sus instituciones.

¿Y el PSOE en Navarra?, se preguntan analistas y ciudadanos. ¿Sacrificará la estabilidad política y el bienestar económico al Pacto del Tinell? Del Burgo no se hace ilusiones: la suerte está echada,en forma de un candidato dócil a Madrid y aceptado por el nacionalismo, lo cual, en lo que nos ocupa, no conlleva ni una mala palabra ni una buena acción.

Entre tanto, los diputados del PSN se suman en Madrid a los de ERC, PNV y el frente nacional vasco en Navarra –Nafarroa Bai– para votar no al rechazo al órgano común, la dieta vasco-navarra soñada tanto por Eguiguren como por Arzallus y Josu Ternera. De electorado socialista y navarrista, el PSN fue forzado, violado y humillado por Rodríguez Zapatero y José Blanco, que sin demasiados escrúpulos anularon el resultado de unas primarias que no satisfacían a la Batasuna que ofrecía paz a cambio del entierro de la Constitución y el Amejoramiento.

Hoy es el día en que, apoyados por el PP, los diputados de UPN se baten en solitario con la coalición gubernamental, socialistas, nacionalistas, nacionalsocialistas que, junto a la galaxia mediática progresista, celebran alborozados la posibilidad de expulsar a los regionalistas del Palacio de Navarra. La narración que Del Burgo hace del debate del 19 de diciembre de 2006 no deja lugar a dudas: hoy, el nacionalismo vasco cabalga a galope tendido sobre la grupa de la izquierda española; la negociación con ETA ha sido posible porque la izquierda española, el Frente de la Paz surgido de los hierros retorcidos del 11-M, ha decidido sacrificar Navarra.

Tras leer esta obra, sólo al ingenuo o al despistado le quedará alguna duda: Navarra está en la mesa de negociación desde el principio, desde antes aún de marzo de 2006, desde antes aún de marzo de 2004. La traición a Navarra no es improvisada ni obligada. Responde a una convicción ideológica profunda de quienes controlan los designios del Partido Socialista, que coinciden con ETA en expulsar a la derecha y abrir las puertas del Viejo Reino al Anschluss vasco, de la mano de su frente nacional.

Ante la actitud del presidente de la nación, el nacionalismo vasco se frota las manos, toma las medidas a los despachos y ultima sus planes para la aniquilación cultural e institucional de Navarra. Entre el panvasquismo escondido tras Nafarroa Bai –PNV, EA, Aralar–, jaleado por la izquierda española, y las instituciones navarras se interpone la derecha liberal navarra y los rescoldos constitucionalistas del PSN. El 27 de mayo, como afirma Stanley Payne, "Navarra será la región más importante del Occidente europeo".

En clave española, el Viejo Reino amenaza convertirse en la tumba política de Rodríguez Zapatero. Quizá por eso la caza de UPN y CDN ya ha empezado en la galaxia mediática que jalea enfervorizada el ansia infinita de paz. Jaime Ignacio del Burgo es una de las piezas más preciadas, pues su figura se recorta en los paisajes más molestos para el Gobierno: las ocultaciones y mentiras sobre el 11-M y las ocultaciones y mentiras sobre ETA y Navarra. En relación con esto último, para cualquiera que quiera saber qué está en juego el 27 de mayo, y, sobre todo, en qué equipo juega cada uno, Navarra, el precio de la traición es una lectura imprescindible.

ÓSCAR ELÍA MAÑÚ, analista del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES).

sábado, marzo 17, 2007

Según Rajoy la manifestación de Pamplona:”Es la demostración de que este país no está dipuesto a pasar por según qué cosas”


El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado que la manifestación convocada hoy en Pamplona demuestra que “este es un país que no está dipuesto a pasar por según qué cosas”. “Sería bueno –ha añadido- que algunos se dieran cuenta de que en la vida los valores, los principios, las ideas, las creencias y los sentimientos importan mucho a la gente”.

Mariano Rajoy que acudió esta tarde junto a otros dirigentes del PP como Ángel Acebes, Esperanza Aguirre, María San Gil, Zaplana , Mayor Oreja y Pío García Escudero entre otros, ha afirmado en declaraciones a los medios una vez finalizada la manifestación que sus posiciones políticas coinciden con las del Presidente de Navarra, Miguel Sanz. “Estamos aquí en solidaridad con la convocatoria del gobierno de Navarra, en solidaridad con la inmensa mayoría de los navarros y con el lema de esta convocatoria” , Fuero y Libertad Navarra no es negociable.

Mariano Rajoy ha destacado el número de personas que se han manifestado por las calles de Pamplona “ejerciendo un derecho democrático, ejerciendo un derecho que está plasmado en la Constitución Española, defendiendo unos principios, defendiendo unos valores, defendiendo una legalidad y defendiendo que no se utilice ni se negocie con ETA, que no se ultice como moneda de cambio Navarra”.

El presidente del Partido Popular aseguró sentirse “enormemente orgulloso” de observar la respuesta de la gente tanto en Madrid, el pasado fin de semana como hoy en Pamplona, “gente de principios, que defiende valores, que defienden convicciones, que defienden sentimientos y que defienden las cosas con el corazón. Esto es enormemente reconfortante”.

“Sería bueno – finalizó Rajoy- que algunos se dieran cuenta, de que en el vida los valores, los principios, las ideas, las creencias y los sentimientos le importan y mucho a la gente, gentes con sentimientos, gentes con creencias, a las que no les gusta que se rían de ellas y les tomen el pelo”. “Me gustaría aseveró- que algunos, si son capaces, tomaran buena nota”.

Diez razones 'para no ir' a la manifestación

Por Nicolás Iribas Sánchez

1) Se trata de un atentado a la libertad y a la verdad. Pues ¿no nos ha dicho el Sr. Puras que el PSN no es el problema, sino la garantía? ("Excusatio non petita …"). No sé si el candidato del PSN se puede referir a la garantía de decisiones "inteligentes" en materia antiterrorista, por ejemplo, de las que explicaba recientemente Rubalcaba.

2) La manifestación se convoca contra el Gobierno de la Nación. Bien claro lo dice el lema que la auspicia: Fuero y libertad. Navarra noes negociable . Para más inri, es el Gobierno de Navarra quien la convoca (¡habráse visto!). No tienen ni idea. Estas cosas se hacen con el aparato mediático y propagandístico, "espontáneamente", a través de SMS "anónimos", etcétera. Esto no es lo que era en otros tiempos.

3) Resulta una desfachatez que la derechona cavernaria pretenda ejercer un derecho como el de la libre manifestación que, es bien sabido, pertenece al patrimonio exclusivo de la progresía. Nos van a dar ahora lecciones de civismo y democracia, por favor.

4) Esto de que venga gente de fuera de Navarra -especialmente si no son sabinianos- da qué pensar. Al parecer, asistirán representantes de otros partidos políticos, organizaciones y movimientos cívicos, incluso parece que ciudadanos de a pie que consideran que España debe estar conformada también por Navarra… ¿con qué derecho lo hacen? Esto es una injerencia intolerable a todas luces. Denota un "déficit democrático" preocupante -mucho, al parecer, para algunos-.

5) Previsiblemente, lo ha preconizado el candidato Sr. Zabaleta, asistiremos a la presencia de numerosos fascistas de todo el Estado español. No sé si se equivoca de fascistas, de manifestación o de quimérico "Estado" en el que cree que habita (o que le invade). Lo lamentable de verdad es que coincida públicamente (incluso antes de las elecciones) con el Sr. Puras, entre otras cuestiones, en que vienen a crispar a los navarros. Y de todos es sabido que aquí sólo nos pueden crispar "los nuestros" (¡cuerpo a tierra!).

6) Existe un fundado riesgo de que el recorrido de la manifestación se llene de signos y emblemas del pasado, como banderas de España, de Navarra, etcétera. Incluso se dice que se podría escuchar el Himno de las Cortes de Navarra. Provocadores es lo que son.

7) ZP y el PSN han dejado bien claro que Navarra será lo que los navarros quieran. ¡Pero si no puede estar más claro! (otra coincidencia con los amigos nacionalistas vascos). Qué manía les ha entrado a algunos de adelantar lo que quieren ser: navarros como hasta ahora y españoles. Y sin que nadie les haya preguntado. Excesos verbales que destilan nostalgias del pasado.

8) Ligado a lo anterior, carece de todo sentido sumarse a esta manifestación: nada va a hacer mover un milímetro las posiciones de quienes pudieran regir nuestros destinos. Al parecer, disponen de información suficiente (no la comparten por si acaso) como para aseverar que -aunque lo pida el pueblo, saliendo en tromba incluso de la Casa del pueblo- el futuro de Navarra está escrito y predestinado.

9) Vaya un lema estúpido: Fuero y libertad. Navarra no es negociable . ¿A quién se le habrá ocurrido? Ahí se tiene que sentir incómodo cualquier navarro por fuerza. Eso es cosa de casposos y retrógrados. Además, ya lo dijo Otegui: "Sin Navarra, nada de nada". O sea, que no hay nada que negociar.

10) Los navarros de buena fe, sea cual sea su ideología o afinidad política, si no quieren sembrar la división, ni la crispación, y de verdad quieren paz en esta querida tierra, lo que tienen que hacer hoy es dejar sus principios guardados bajo llave en el armario y, sobre todo, si se sienten progresistas de verdad, y demócratas, que sigan sin dudar las consignas de Ferraz, que su trabajo costó el affaire de los Sres. Puras, Chivite, etcétera.

Por eso, y ante el elocuente silencio del Gobierno central en cuestiones baladís para Navarra, ciudadanos de bien, quedaos en casa el sábado con una buena dosis de talante, que no sé yo si Navarra bien vale una siesta.

* Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social