jueves, mayo 10, 2007
lunes, mayo 07, 2007
Acebes anuncia que el PP pedirá un debate extraordinario en el Parlamento por la vuelta de ETA a los ayuntamientos
- “Cuando el PP recupere el Gobierno expulsará a los terroristas de los ayuntamientos como ya lo hizo en una ocasión”.
- Acusa a Zapatero de haber atado de pies y manos a la Justicia para colar a ETA en las instituciones democráticas.
- Exige al Gobierno que aclare la información que asegura que se han encontrado documentos sobre la negociación del Ejecutivo y ETA en casa de un etarra.

domingo, mayo 06, 2007
Llamazares en Second Life
Casi 2,5 millones de usuarios de los cinco continentes viven una existencia paralela en este mundo para internautas donde cada uno elige a voluntad sus rasgos y su identidad, su ocupación y sus aficiones... su avatar, en definitiva. El del líder de Izquierda Unida se llama como él y se parece a él, si no fuera por que su nombre se escribe unido -GasparLlamazares- y por que su cara tiene, como todas en SL, el aire inconfundible de un retrato robot policial. Al menos se ha respetado las canas.
Esto de hacer campaña electoral en Second Life para las municipales y autonómicas del próximo día 27 puede tener sus ventajas. Cuando el club tiene tantos socios, y jóvenes en un altísimo porcentaje, el proselitismo político puede encontrar terreno abonado, los debates en la Red atraer votos, y la presencia virtual ganar voluntades para futuras citas con las urnas.
sábado, mayo 05, 2007
RAJOY: el Gobierno quiere que ANV-ETA estén en elecciones
FRAUDE DE LEY
ANV era un partido político 'sin actividad alguna' por lo que consideró incomprensible que 'en muy pocos días logre presentar candidaturas en todos los municipios del País Vasco'. A su juicio, 'es evidente que hay muchísima gente que formaba parte de Batasuna que van en las listas de ANV' y que a formación abertzale 'estaba buscando la fórmula para en fraude de Ley poder presentarse a las elecciones'.
'Es absolutamente inexplicable que un partido político tenga cien listas que sean ilegales y tenga 200 listas que sean legales. Eso es burlar la Ley y demuestra el grado de disparate al que ha llegado el Gobierno en todo este asunto y que, desgraciadamente, se va a culminar con la presentación de estas listas a las próximas elecciones', subrayó.
Rajoy apuntó que el tema de 'las listas de Batasuna' es el 'más importante y serio' que tiene planteado la sociedad española y el Gobierno 'una vez más está muy lejos de estar a la altura de las circunstancias'.
Un vídeo de Supermontse
Publicado por
Anónimo
en
4:34 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: elecciones municipales, No al chantaje de ETA
ANV: Paraguas de Batasuna
El fiscal general del Estado se encuentra en una situación un tanto incómoda. Sabe que Acción Nacionalista Vasca es la principal baza de Batasuna y ETA; aunque a veces da la impresión de que no se entera de nada o no le conviene enterarse, con el fin de no molestar a su ‘señor’. ANV es algo así como el mirlo blanco de toda la izquierda abertzale y el fiscal general conoce lo que se juega el presidente Rodríguez en este envite.
Hay contradicciones que no encajan. Mientras Batasuna parece que va a estar representada en los comicios y, por tanto, en las instituciones, nuestro desorientado presidente Rodríguez recuerda el obligado cumplimiento de
Considerar la idea de que el pueblo puede creerse todo un escenario de estupideces es muy peligroso, porque quien las dice tiene su propia adjetivación. Bastantes de esos escenarios ha sembrado el inquilino de Moncloa. El ciudadano cada vez es más consciente de que ANV tiene una clara ubicación y una indiscutible inclinación pro-abertzale. Solo Baltasar reniega de la identificación de lo abertzale con ETA, Batasuna y ANV; pero en el pecado lleva la penitencia. Decía Khalil Gibran: Guardadme del hombre que dice: “Soy el candil que ilumina el camino de la gente”; pero acercadme a aquel que busca el camino a través de la luz de la gente.
Las voces críticas del PSE se unen para denunciar que la "laxitud" del Gobierno devolverá a ETA a las instituciones
Información vía Libertad Digital
Publicado por
Anónimo
en
10:46 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Dignidad Nacional, elecciones municipales, ETA
viernes, mayo 04, 2007
El PP presenta un informe para la ilegalización de las agrupaciones electorales y todas las listas de ANV
![]() |
- “Lo decisivo para la ilegalización de un partido, es que se acredite y se constate la operación de sustitución de otro ilegalizado y disuelto”
- “La ‘contaminación personal’ de algunas listas –la mayoría en este caso– no es ni la única, ni la principal razón de su impugnación”
- Solicita que las instituciones impidan el fraude de ley con todas las listas patrocinadas por Batasuna
- Pide la aplicación del artículo 12.1 b de la Ley de Partidos que impide la presentación de un partido continuación de Batasuna-EH-HB
En el informe se detalla que tanto las agrupaciones electorales como ANV forman parte de la estrategia de ETA como sucesores de Batasuna. En los anexos –elaborados mediante el contraste entre los diferentes Boletines Oficiales, los informes policiales e informaciones de medios de comunicación– “puede comprobarse la extraordinaria cantidad de agrupaciones contaminadas que se han presentado a las elecciones, tanto bajo el formato de Abertzale Sozialistak, como con nombres diversos adaptados a cada pueblo” al tiempo que se comprueba como ANV está constituida por ETA como sucesor de la ilegalizada Batasuna.
“El Partido Popular, como partido de ámbito nacional que presenta también candidaturas en el ámbito territorial en el que Batasuna pretende el fraude de su continuidad o sucesión, a través de ANV y de múltiples agrupaciones electorales, se siente por ello obligado a colaborar al máximo de sus posibilidades con la Justicia en este proceso electoral en el que ETA-Batasuna ha lanzado una extraordinaria ofensiva electoral para vulnerar la Ley y presentarse a las elecciones”, dice el informe.
El Partido Popular solicita a la Abogacía, Fiscalía General del Estado y la Sala del 61 del Supremo que admitan a trámite este escrito con los anexos que le acompañan y “se sirvan del mismo para declarar que tanto las agrupaciones electorales que constan en los anexos como el partido Acción Nacionalista Vasca incurren en el fraude previsto y prohibido por el artículo 12.1 b de la Ley de Partidos para continuar y suceder a Batasuna”.
OPERACIÓN A GRAN ESCALA DE ETA
El Partido Popular pone a disposición de la Justicia este informe ante “la gran ofensiva que ETA-Batasuna ha planificado y organizado para presentar por múltiples vías el mayor número de candidaturas en el mayor número de municipios”. Y es que, entre “las candidaturas proclamadas para las elecciones a celebrar el 27 de mayo próximo, de acuerdo con lo acordado por las distintas Juntas Electorales de Zona de Navarra y País Vasco, así como las proclamadas a Juntas Generales de los territorios vascos y al Parlamento de Navarra, se incluyen un importante número de candidaturas que persiguen la continuidad o sucesión del partido político Batasuna, ilegalizado por el Tribunal Supremo en su Sentencia de 27 de marzo de 2003”.
Para el Partido Popular, “a ETA sólo le falta volver a las instituciones para culminar el proceso de reconstitución con la que pretende superar la profunda crisis de 2003” y, de manera acuciante, “recuperar el inmenso poder municipal, volver a disfrutar de importantes ingresos, colocar a cientos de personas y disponer de los datos del censo electoral”.
No es asunto menor, en palabras de Ignacio Astarloa, porque “hablamos de 1.000 millones de euros para la caja única de los diferentes frentes estratégicos de ETA y de 49 alcaldías, 680 concejalías en el País Vasco y 211 en Navarra. Y hablamos de poder multiplicar el apoyo social y las subvenciones a los proyectos de los terroristas y de reforzar su objetivo sangriento de independencia y de impunidad”.
El informe destaca que de la estrategia global de ETA existe constancia documental. “La operación no ha sido un recurso de última hora, sino consecuencia de un plan meticulosamente diseñado que se remonta a finales de 2002, describen los informes policiales”, añade el informe.
Asimismo, según consta en el escrito, los medios de comunicación se han hecho eco de que la policía ha detectado un documento en euskera que contiene el diseño de la estrategia de Batasuna para las elecciones. Bajo el título “Ahora la Izquierda Abertzale.
Las seis líneas generales del discurso. Objetivo; posicionamiento público”, el documento señala la existencia de los “planes A, B ó C” y la necesidad de lanzar un mensaje claro “de cara a la calle” para que la opinión pública no tenga dudas respecto a la identificación de la opción política. “Esa estrategia –prosigue el informe del Partido Popular– incluiría el intento de legalizar un nuevo partido político, Abertzale Sozialisten Batasuna (ASB) como posible “opción A”; la constitución de agrupaciones de electores que utilizan la denominación específica de la circunscripción electoral, seguida de la genérica Abertzale Sozialistak como posible “opción B”, y el aprovechamiento de la cobertura del partido político Acción Nacionalista Vasca (ANV) como posible opción C”.
ILEGALIZAR ANV, NO IMPUGNAR TAL O CUAL LISTA
El escrito pone de manifiesto que “ante las pruebas existentes de que se está utilizando un partido ya inscrito en el Registro para continuar o suceder la actuación de Batasuna, procede declarar que dicha utilización es fraudulenta y que ninguna de las listas presentadas por ANV puede ser proclamada y presentarse a las elecciones”. De las pruebas presentadas por el Partido Popular y de la aplicación de la Ley de Partidos se deduce que “lo que resulta ilegal es la utilización del partido mismo, lo que afecta a todas las candidaturas presentadas por él”, no se trata, en cambio, “de impugnar selectivamente candidaturas presentadas por ANV. De hecho esta última opción se estima improcedente en razón de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Partidos Políticos 6/2002, de 27 de junio”, describe el informe.
“Lo que la Ley dispone es que en ejecución de sentencia se declare que se está en un caso de fraude de ley, al ser un partido utilizado por otro ilegalizado para que continúe o suceda la actividad del partido ilegal y disuelto. ANV incurre por ello, como sujeto único y no troceable, en lo dispuesto en el 12.1 b de la LPP: se presumirá fraudulenta y no procederá la utilización de un partido inscrito en el registro que continúe o suceda la actividad de un partido declarado ilegal”, recuerda el escrito del PP. Y es que la decisión que corresponde adoptar al Tribunal, ante la suma de evidencias de la instrumentalización de ANV por Batasuna “no consiste en ilegalizar determinadas candidaturas presentadas por ese partido en razón de su mayor o menor contaminación por miembros de la organización ilegalizada”, argumenta el escrito, que prosigue recordando que “la Ley no ha previsto semejante posibilidad salvo en lo que hace referencia a candidaturas supuestamente independientes” que en este caso representan las agrupaciones electorales.
Y es que, lo decisivo para la ilegalización de un partido, “es que se acredite y se constate la operación de sustitución de otro ilegalizado y disuelto”. “La ‘contaminación personal’ de algunas listas –la mayoría en este caso– no es ni la única ni la principal razón de su impugnación, ni, menos aún, un objeto de recurso separable, sino un elemento más para la declaración de ilegalidad del partido mismo en su conjunto.
Lo relevante es que, como hay una contaminación generalizada, junto a otros elementos que ponen de relieve la operación de sustitución, el Partido está fuera de la Ley al haber sido instrumentalizado por el partido ilegal y debe declararse la imposibilidad de que consume semejante fraude y concurra a las elecciones, en virtud de lo dispuesto en el artículo 12 de la LO 6/2002”, explica la exposición que el Partido Popular hace en el informe.
PRUEBAS QUE DEMUESTRAN ANV ES SUCESORA DE BATASUNA
El informe del PP desmuestra cómo, al igual que las plataformas electorales, “resulta igualmente evidente que ANV ha sido instrumentalizada en las presentes elecciones autonómicas, forales y locales por ETA-Batasuna para soslayar la ilegalización y presentarse a las elecciones y que la formación ilegalizada ha controlado y copado la elaboración de sus listas electorales”.
I. De la noche a la mañana, un partido residual, sin militantes ni medios, que no se presenta a las elecciones desde 1977, es capaz de presentar centenares de listas en el País vasco y también en Navarra, donde nunca se había presentado.
II. ANV incluye en sus listas innumerables candidatos y cargos de Batasuna, repartidos en paralelo a los incluidos en las agrupaciones y evitando cuidadosamente que no se produzcan duplicidades. Algunos ejemplos recogidos en el informe:
- “Las listas de ANV están masiva y generalizadamente contaminadas, en porcentajes altísimos, como reflejan los anexos que se acompañan. De casi 250 listas, más de 200 contienen candidatos de Batasuna (responsables y militantes conocidos de Batasuna y de las demás organizaciones del entramado de ETA ilegalizadas o judicialmente suspendidas como Seguí o Askatasuna, exalcaldes, exconcejales o exparlamentarios de Batasuna, o responsables o candidatos de Batasuna en listas ilegalizadas en anteriores comicios)”.
- “En la mayoría de los municipios repiten tres o cuatro candidatos de las agrupaciones pro Batasuna, aunque se dan casos más llamativos, como en Mutriku (Guipúzcoa), donde la plataforma de 2003 Mutriku Eginez (Haciendo Mutriku) ha legado cinco aspirantes a las listas de ANV, entre ellos los candidatos a alcalde y a primer teniente de alcalde, Markel Arizmendi y Joseba Lasarte. Uno de los pueblos en los que ANV ha tenido más dificultades para encontrar caras nuevas ha sido Zalla (Vizcaya), donde diez personas de la ilegalizada Herri Plataforma (Plataforma Popular) vuelven a presentarse. Entre ellas, su número uno, María Agustina Peral”.
- “Sólo en Vizcaya se han detectado casos llamativos en numerosas localidades, encabezadas por Bilbao, Portugalete o Leioa. En Portugalete, 13 de los 21 candidatos que se presentan por ANV están ‘contaminados’ por haber participado en candidaturas ilegalizadas por el Tribunal Supremo y que concurrieron en otros comicios. De ellos, tres están en los cinco primeros puestos. El número dos, Mikel Kintela, encabezó la candidatura de un clon de Batasuna en 2003 que fue ilegalizado. En el caso de Leioa, como en buena parte del País Vasco, las dos listas se asemejan a un espejo: ANV tiene once candidatos contaminados, empezando por el candidato a alcalde y la otra lista tiene seis (se llama Leoiako Abertzale Sozialistak). En Getxo, de los 25 candidatos de ANV, se considera que 14 están ‘contaminados’ por haberse presentado en listas de Batasuna o de sus trasuntos (entre ellos seis de los diez primeros). En Baracaldo, hay cinco casos de 25 (los números dos, cuatro y ocho de la candidatura). En Santurtzi son once de un total de 21. En Sestao, 11 de 21 (seis de ellos están entre los diez primeros puestos). En Galdácano son siete y en Durango cuatro de trece”
III. ANV es un partido fundador de Herri Batasuna afectado por la ilegalización de ésta, con la que a día de hoy mantiene su estrecha vinculación.
- “En los Hechos Probados de la STS de 2003, por la que se ilegaliza Batasuna se recuerda precisamente que nació como coalición de ANV y que, en consecuencia, ha sido dirigida por ETA durante todo este tiempo”.
- “En el seno de esa estructura, ANV ha tenido siempre representación en la Mesa Nacional de HB, variando en el tiempo su número y sus representantes”.
- “Separado de Batasuna desde la refundación de 2001, al no admitir ésta otros partidos en su seno, sino sólo corrientes políticas, ha carecido de actividad electoral, de militancia significativa y de sedes alternativas. Nunca ha comparecido a las elecciones desde 1977 y ha pedido siempre el voto para Batasuna”.
- “A diferencia de otros partidos coaligados en otras alianzas electorales, ANV no ha desarrollado políticas diferentes a la propia de Batasuna y su actividad se ha limitado a reivindicar los postulados de ésta. En 2003, informes policiales no descartaban ya que la salida de ANV de Batasuna fuese un movimiento interesado de cara a afrontar un futuro incierto de la Izquierda Abertzale y para este tipo de situaciones que ahora estamos viviendo”.
- “Las actividad más relevante conocida desde entonces ha consistido en celebrar un Congreso el 1 de junio de 2002, en la localidad de Baracaldo, cubriendo la dirección con sus militantes anteriores, sin incorporación de persona alguna que no estuviese integrada anteriormente en su estructura –la de HB, en consecuencia”…poco después de ese Congreso, el dirigente de Batasuna Joseba Permach pidió permiso para utilizar las siglas de ANV ante la ilegalización de Batasuna, obteniendo respuesta favorable”.
IV. Los cargos que componen la dirección de ANV, inscritos en el Registro de Partidos han tenido una directa vinculación con Batasuna. Numerosos representantes que han designado para estas elecciones, también.
- “De los 29 cargos que componen esa dirección, 5 han sido miembros de la Mesa Nacional de HB en diferentes periodos; 3 han sido concejales por HB, 7 han sido candidatos en diferentes elecciones y muchos de ellos han sido apoderados o interventores por HB en diferentes procesos electorales”.
V. ANV desarrolla el proyecto político de la organización ilegalizada y no condena a día de hoy la violencia terrorista de ETA.
- “El supuesto repudio de la violencia contenido en los Estatutos, o era meramente retórico o quedó en el olvido tras la incorporación de ANV a Batasuna, allá por 1978, anterior a lo que luego se llamaría, terriblemente, la socialización del sufrimiento. ANV se fue de Batasuna no por no comulgar con sus preceptos, la “lucha armada” incluida, sino por su escasa representación en la mesa nacional. Hoy no hay ni rastro de condena de la violencia de ETA por ANV. Véase si no la referencia de la mencionada última rueda de prensa de sus dirigentes hace escasos días. O recuérdese que el actual presidente de ANV, Kepa Bereziartua, considera a los etarras que mueren en enfrentamiento con las Fuerzas de Seguridad, o como consecuencia de sus propias bombas, “gudaris” (soldados), merecedores del reconocimiento del pueblo vasco.
Así consta al menos en un artículo que publicó en octubre de 2005, tres años después de abandonar Batasuna, en el periódico Deia. Por eso ANV celebra todos los años el “Gudari Eguna” (Día del soldado vasco), plantando un roble por cada militante caído desde Txabi Etxebarrieta, primer etarra muerto en enfrentamiento con las Fuerzas de Seguridad”.
VI. Constan documentos más que sobrados que acreditan que la presentación de candidaturas por ANV responde a una operación planificada y ejecutada con las directrices, personas, medios, estructura y financiación de Batasuna”.
- “Como se dijo anteriormente, por los papeles incautados al miembro del “comando Donosti” recientemente desarticulado, José Angel Lerín, se conoce que ya en agosto de 2006 ETA había desarrollado un plan para presentarse a las elecciones que incluía la recomendación de acogerse a un partido tapadera en el último momento. Recomendación que con ANV se ha seguido al pie de la letra”.
- “La formación ANV es el repuesto previsto, conforme se deduce de los papeles de Mikel Antza”.
- “Batasuna cerró con ANV un ‘protocolo de colaboración’ ante su ilegalización”.
- “Una ‘Comisión electoral de Batasuna en la sombra ha elaborado las candidaturas de ANV”.
- “Los operadores de ETA-Batasuna han organizado la operación, previendo la distribución de sus candidatos entre las plataformas y ANV. Y poniendo cuidado de no repetir listas y de blanquear al máximo las candidaturas de ANV en los lugares donde tienen más interés”
- “Se han apreciado conexiones evidentes entre los dirigentes de ANV y Batasuna, hasta el extremo de que algunos de éstos están incorporados en las listas de ANV como candidatos (v.gr. Aranzazu Santesteban, Chema Matanzas, Juan José Ibazeta o Aitor Ibero...)”.
- “Las Fuerzas de Seguridad han solicitado al juez permiso para investigar las cuentas actuales de Acción Nacionalista Vasca para comprobar si al finalizar el proceso interno de la izquierda abertzale, ANV llegó a un acuerdo con sus dirigentes por el que compartían unidad de acción”.
- “Las Fuerzas de Seguridad sostienen en varios informes reflejados por la prensa que al menos uno de los representantes del partido ANV recibe instrucciones de Batasuna y asiste a los actos de esta formación ilegalizada, como es el caso de la Asamblea Nacional que se celebró hace días en Alsasua”.
- “Los agentes policiales informan finalmente, según lo publicado, que Batasuna hace suya la marca ANV. La Mesa Nacional ha hecho saber a sus cuadros que es una de sus opciones electorales. Incluso aunque progresen algunas plataformas”.
VII. Ante las pruebas existentes de que se está utilizando un partido ya inscrito en el Registro para continuar o suceder la actuación de Batasuna, procede declarar que dicha utilización es fraudulenta y que ninguna de las listas presentadas por ANV puede ser proclamada y presentarse a las elecciones.
sábado, abril 28, 2007
PREOCUPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO ANTE LA INMINENTE PRESENCIA DE ANV EN LAS INSTITUCIONES VASCAS
Madrid, 28 de abril de 2007.- La decisión adoptada por el juez de
La AVT quiere recordar que el informe entregado este viernes por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil admitía la posible afinidad de objetivos entre ANV y ETA-Batasuna. Sólo con la existencia de esa afinidad de objetivos y los “indicios" de una posible utilización por parte de Batasuna -formación ilegalizada por pertenencia a banda armada- en la estrategia de utilización de las siglas ANV y en la elaboración de sus listas bastaría para evitar su presencia en las elecciones de mayo.
Además, la AVT cree que los documentos intervenidos en Francia al ex dirigente etarra Mikel Antza, sobre los supuestos planes de sustitución de Batasuna por ANV y a los que alude la Guardia Civil, son de capital importancia y deben tenerse en cuenta.
La decisión del juez Garzón ha provocado una gran preocupación y tristeza en las víctimas del terrorismo, ya que supone la inminente representación, por medio de ANV, de sus asesinos en las instituciones vascas y del proyecto totalitario de ETA, por el que han muerto casi mil personas durante 40 años.
Tras esta decisión y después de que el Ministerio del Interior haya decidido que el asesino De Juana disfrute de una situación penitenciaria cercana a la libertad y de que Otegi se haya librado de ir a la cárcel porque
La AVT hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que secunden todas las iniciativas que se lleven acabo para evitar otra nueva cesión a ETA.