Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de elección de idioma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de elección de idioma. Mostrar todas las entradas

martes, junio 03, 2008

Vídeo violento contra Galicia Bilingüe

-La asociación Galicia Bilingüe ha interpuesto una denuncia en la Comisaría de Vigo por la aparición de un vídeo en Internet en el que se incita a cometer atentados contra miembros de su colectivo. La película colgada en la web de AMI, grupo independentista que ha sido investigado por la Audiencia Nacional por terrorismo, dura casi media hora y narra las acciones de una pandilla de jóvenes independentistas a favor del monolingüismo en gallego. Además ha sido utilizada por la Mesa pola normalización lingüística –grupo cercano al BNG– para promocionar una manifestación celebrada recientemente a favor de la imposición del gallego a la que asistió el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana. Vía Libertad digital

-El nacionalismo radical gallego vuelve a mostrar su faceta mafiosa con un vídeo en el que se hace apología del terrorismo contra los que defendemos la libre elección del idioma y, más en concreto, contra la asociación Galicia Bilingüe, cuyo autobús destruyen los independentistas con una bomba en una de las secuencias. Aquí os traigo varias capturas de pantalla de ese vídeo, contra el que Galicia Bilingüe ha interpuesto la correspondiente denuncia ...sigue en Contando estrelas

viernes, febrero 08, 2008

Primera movilización en Galicia por la libertad lingüística

lenguas3.gifLa oportunidad electoral, que tanto sensibiliza a los políticos para con las preocupaciones de la gente, ha decidido a los socios de la Mesa por la Libertad lingüística a promover una serie de concentraciones, todos los viernes a partir de hoy a las 20:00, hasta el 7 de marzo, en el Obelisco de La Coruña. No a la imposición. …sigue en lugoliberal.es

miércoles, noviembre 14, 2007

Nuevo vídeo sobre los chantajes a empresas para que empleen catalán

(Lugo liberal) Seguro que os acordáis de aquel polémico vídeo de Telemadrid sobre la imposición del catalán que publicamos hace un tiempo: 'Ciudadanos de Segunda'
Vía criterio nos enteramos de un nuevo reportaje de Intereconomía TV, con cámara oculta, en el que se demuestra que "Plataforma Per la Llengua", registrada como ONG, subvencionada con fondos públicos, Generalitat, ayuntamientos, Corporació Catalana d'Audiovisuals,(TV3, Catalunya Radio) se dedica a chantajear multinacionales y grandes empresas para que empleen el catalán.
El vídeo dura algo menos de 14 minutos y no tiene desperdicio.
http://video.google.es/videoplay?docid=3145961361777224605
También podéis ver un video de Antonio Robles, Diputado de C's, hablando en el Parlament sobre una Proposición de Ley de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales.
http://video.google.es/videoplay?docid=1785323989984596019

PD: En Galicia, por ahora, no emplean el chantaje, sino la subvención. O sea, todos pagamos dinero a las empresas que usan el gallego, o a los empresarios amigos de la causa que dicen que lo usan.

martes, septiembre 04, 2007

Galescolas: los menores de 3 años reforzarán su identidad "nacional" gallega

Por Lugo liberal.
Cuando PSOE y BNG decidieron unirse para acabar con tres lustros de fraguismo, la Consellería de Educación se convirtió en tema crucial. El BNG no quería renunciar a adoctrinar a nuestros jóvenes, pero el PSOE, desde Ferraz, consideraba innegociable este área, ya que las radicalismo del BNG podía afianzar aún más la idea de que el PSOE otorga demasiadas concesiones a los nacionalismos. Al final la Educación quedó en manos socialistas, por lo que no nos explicamos por qué
la Secretaría General de Igualdad BNG es la responsable de las nuevas galescolas.


Desde mañana, la educación 1.100 menores de 3 años reforzará su identidad gallega. Hoy, El Mundo revela que el BNG ha creado algunos de estos centros a partir de antiguas guarderías públicas. Nos cuenta el vigués Elentir que en el portal de Internet Galescolas.net se pueden ver los centros que figuran en la web, lo que reafirma el dato que publica El Mundo. En Vigo ahora aparecen como “galescolas”, por ejemplo, todas las antiguas guarderías públicas que dependían de la Consellería de Familia de la Xunta, como la guardería infantil del edificio de la Xunta. Es decir, si los funcionarios de la Xunta en Vigo quieren una guardería blilingüe o en castellano, a partir de ahora tendrán que rascarse el bolsillo y llevarse a sus hijos a otra parte.

Desde la Asociación Galegas de Escolas Infantís, Esmeralda de Saa opina que “onde hai unha rede de centros suficientemente ampla, como en Vigo, a Administración o que tería que facer é concertos coas privadas, e non crear unha galescola ao lado que obrigue ás privadas a pechar, e que non se sabe se vai cumprir as expectativas dos pais en canto a horarios, pois as públicas adoitan pechar ás cinco da tarde. Se se quere axudar aos pais a conciliar a vida laboral coa familiar, deberíase respetar o dereito dos pais a elixir, e axudarlles co cheque infantil, que son axudas para pagar a escola”.

No nos olvidemos de que en julio, PSOE y BNG (el PP se retiró a última hora) aprobaron un nuevo Decreto de imposición lingüística que obliga a explicar:
- obligatoriamente en gallego (aunque el profesor sea leonés o asturiano): ciencias naturales, física, geología, biología, química, matemáticas, ciencias sociales, geografía e historia y educación para la ciudadanía.
- en castellano o gallego (a criterio del profesor): educación física, plástica, música, religión o su alternativa, la tecnología y la cultura clásica.
- obligatoriamente en castellano sólo la asignatura de lengua española e inglés (aunque en algunos centros se están impartiendo en gallego).

Esta imposición lingüística que comenzó Fraga no responde a la realidad bilingüe de Galicia ni tampoco al programa electoral del PSOE, y de ahí que ya haya surgido una reacción ciudadana que en menos de mes y medio ha reunido 20.438 firmas en defensa de su derecho constitucional a elegir. En principio serán 23 guarderías, pero en 2008 se añadirán otras 23. Además los pueblos que quieran subvenciones para instalar guarderías tendrán obligatoriamente que optar por este modelo identitario en el que el material didáctico será exclusivamente en gallego y la lengua de profesores y niños (balbuceos y eructos aparte) también. Ya se han contratado de una manera irregular 80 profesores. Xuventudes Socialistas han criticado el enchufismo en las contrataciones. Su Sª. xeral, Loli Rodríguez Amoroso, afirmaba: “discrepamos do método elixido para dotar de persoal ás escolas infantís. Supón unha discriminación en relación coa selección a través de oposición que se fai no sistema educativo público”. “Non parece moi proporcionado que a fase de concurso, na que se recollen os méritos, titulación, cursos de formación… dos/das aspirantes se valore como máximo con 10 puntos, e unha entrevista persoal, sempre moito máis discrecional, se valore ata con 8 puntos”. “As comisións de valoración están formadas por cinco persoas, dúas en representación do Consorcio, unha en representación de Vicepresidencia e dúas polo Concello. En ningún lugar das bases figura que estas persoas teñan que ter competencias en materia educativa, entón, ¿con arreglo a que criterios se valorará a capacidade dos/das aspirantes?”.

El problema lingüístico en Cataluña y País Vasco
En el País Vasco existen tres modelos, el A, íntegramente en castellano; el B, bilingüe, y el D, en euskara. El pasado curso más de la mitad de los alumnos estudiaron en el modelo D (cinco veces más que hace 10 años). El crecimiento del euskara es particularmente notorio en Educación Infantil (0-6 años). Sólo 5.000 de los 84.000 alumnos de esa etapa educativa acuden a clases íntegras en castellano.
En Primaria en Cataluña se estudia Lengua cinco horas a la semana. De esas cinco, tres son en catalán y dos en castellano. Existe la posibilidad de enseñar otras asignaturas (Matemáticas, Ciencias, Educación Física...) en castellano, peo lo habitual es que se haga en catalán. Además, los libros y materiales didácticos son en catalán. Recientemente, la Generalitat anunció un plan para remodelar la inmersión lingüística: 2,3 millones de euros a invertir en los próximos seis años. El objetivo: formar en técnicas de enseñanza del catalán a 3.000 profesores de alrededor de 500 colegios. Joan Ridao, portavoz de ERC en el Parlament se jactaba el pasado mes de junio de que su partido había conseguido restar al próximo curso 245 horas de castellano.

La resistencia cívica hizo dar marcha atrás al PP
La resistencia ciudadana nació de un manifiesto titulado «Tan gallego como el gallego», colgado sin promoción en internet. En menos de mes y medio consiguieron reunir 20.438 firmas de apoyo. Gloria Lago, una de las impulsoras, licenciada en Filología Inglesa, es profesora de instituto en Vigo y tiene un hijo de siete años. “[El nuevo decreto] desdeña los derechos de los padres y la libertad de expresión de los profesores, e impulsa al sistema educativo hacia un monolingüismo que en nada refleja la realidad social de Galicia. Si un niño recibe toda la educación en gallego, se pierde el registro culto del castellano porque ése es el que se recibe en los colegios, no en casa. Esto, además, afecta a los hijos de las familias más humildes. Yo hablo habitualmente gallego. Nosotros no pedimos que el gallego desaparezca de las escuelas ni de la sociedad, sino que el alumno pueda elegir de forma libre estudiar en gallego íntegramente o en castellano íntegramente. En Irlanda lo aplican con el gaélico y el inglés. Y desde que se hace, un 10% más de niños estudian íntegramente en gaélico. “

Artículos relacionados:
Españoles, Franco ha vuelto: todos los niños cantarán el himno
Las galescolas fomentarán en niños de 0 a 3 años los deportes celtas
Mandilones “identitarios” para niños y mayores

Las Galescolas, según la propia Xunta
El decreto de imposición lingüística visto por un diputado del BNG

jueves, agosto 16, 2007

El BNG quiere las denuncias policiales en gallego

Por Lugo liberal. Hace unos días, Francisco Rodríguez (portavoz del BNG en el Congreso de los diputados y secretario general de la Unión del Pueblo Gallego, que es el sector más extremista -y hoy en día mayoritario- dentro de ese batiburrillo que forma el Bloque Nacionalista Gallego) registró una iniciativa parlamentaria en la que insta al Ejecutivo central a que los impresos policiales se redacten en gallego y en todas las lenguas cooficiales del Estado.
L
a
Unión Federal de Guardias Civiles, UFGS, de Galicia rechaza que se les imponga redactar las denuncias en gallego y ha anunciado que en el caso de que la propuesta del diputado gallego llegue a materializarse en una ley, promoverán campañas de “desobediencia”. El argumento que esgrime en su defensa el colectivo es el siguiente: la Guardia Civil es un cuerpo de carácter estatal cuyos miembros tienen movilidad por todo el Estado. Teniendo en cuenta esto, ¿deben los agentes aprender todas las lenguas? La asociación argumenta, además, que en las comandancias gallegas no se impide a ningún ciudadano presentar una denuncia en lengua gallega. Otra cosa sería, como parece pretender el diputado nacionalista, que se obligara a los agentes a hablar y escribir en gallego, una lengua que, por otro lado, respetan. Vía El Confidencial digital

Coda: La Unión del Pueblo Gallego es un partido de ideología nacionalista gallega y comunista. Fue fundado en 1964 teniendo como aspiración la independencia de Galicia y su transformación en un Estado socialista (marxista-leninista). De sus relaciones con ETA y Batasuna teneis referencias en Wikipedia.
Por ejemplo: No marco das relacións que establece con outros partidos nacionalistas europeos firma en febreiro de 1974 coa Unión Democrática Bretoa e o Movemento Republicano Irlandés (do que formaban parte o IRA e o Sinn Fein) a Carta de Brest, no que se defendía o dereito á autodeterminación dos pobos europeos para formar unha futura Europa Socialista dos Pobos. Tamén desenvolve os contactos que viña mantendo despois de 25 de abril de 1974 con forzas da extrema esquerda portuguesa favorables á toma armada do poder como a LUAR, Partido Revolucionario do Proletariado ou o Movemento das Forzas Armadas. Co apoio de ETA (p-m) a UPG formou unha Fronte Armada (de non máis de 10 persoas) co que realizou algúns atracos, pero en agosto de 1975 a policía mata a Moncho Reboiras e detén 4 membros do grupo armado. A dirección do partido pasou provisoriamente a Portugal e aínda que se realizaron algúns actos conxuntos con ETA a UPG deixa de realizar accións armadas dando prioridade á acción política para o que apoia á AN-PG que se presenta publicamente en xaneiro de 1976 e que tiña obxectivo a formación dun goberno galego provisoiro tras conseguir o poder.

lunes, julio 09, 2007

Detenido un subdirector de la Generalitat por tener pornografia infantil con comentarios en castellano

"La noticia de la destitución, que publica hoy La Vanguardia, se ha dado a conocer tres semanas después de que Figuerola fuera detenido por los mossos a su regreso de un viaje oficial a Finlandia de una delegación del Gobierno catalán encabezada por los consellers de la Vicepresidencia, Josep Lluís Carod-Rovira, y de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet".

Por lo visto, ya de noche en su hotel en Helsinki, el sociata les dijo a los otros dos que les quería ensenyar algo, unas fotos muy divertidas... Estos, alarmados al comprobar que los comentarios lascivos que acostumbran a acompanyar a estas imágenes, estaban escritos en la lengua que envenena sus pensamientos, decidieron llamar a la Sprachen Polizei para darle un escarmiento al enfermo mental que teníamos en el Gobern.

vía Tomania

jueves, junio 28, 2007

Tan Gallego Como el Gallego hace recular al PP

Tan Gallego Como el Gallego: Un balance provisional (y algo sentimental)

Hace unos días, el 12 de junio, se cumplía el vigésimo aniversario de un discurso histórico. Fue el que pronunció Ronald Reagan ante la Puerta de Brandenburgo con ocasión del 750 aniversario de la ciudad de Berlín. Aquella mañana, desoyendo los consejos de sus asesores del Departamento de Estado, Reagan dijo, entre otras cosas, lo siguiente: "There is one sign that Soviets can make that would be unmistakable, that would advance dramatically the cause of freedom and peace [...] General Secretary Gorbachev, if you seek peace, if you seek prosperity for the Soviet Union and Eastern Europe, if you seek liberalization: Come here to this gate! Mr Gorbachev, open this gate! Mr Gorbachev, tear down this wall!" [El discurso íntegro en español puede leerse aquí.]
Al día siguiente, el discurso de Reagan fue acogido con bastante frialdad en los medios europeos, y la Agencia Tass se atrevió a calificarlo como "abiertamente provocativo y hostil". Sin embargo, dos años después de aquel discurso, el Muro cayó, y, a finales de 1991, la URSS había desaparecido y, con ella, la RDA, integrada en lo sucesivo en una sola Alemania.

Traigo este recuerdo a su consideración porque, quizás en otra escala, guarda cierto paralelismo con el fenomenal éxito de la iniciativa "Tan Gallego Como El Gallego". Y es que, cuando unos cuantos profesores y padres decidieron, hace pocos meses, movilizarse en contra del decreto que consagra, en la educación, una clara asimetría en el tratamiento de las dos lenguas oficiales en Galicia, incluso los más entusiastas dudábamos de su éxito. Los medios de comunicación abiertamente ignoraron la campaña, y sólo casi al final, cuando el éxito comenzaba a ser imposible de ocultar, decidieron, tímidamente, dar cuenta de la iniciativa y sus demandas.

Hoy, 27 de junio, "Tan Gallego Como El Gallego" cierra su campaña con más de 18.000 firmas recogidas, que serán entregadas el viernes 29 de junio a las 12:30 horas en el registro general de San Caetano. Como Reagan, los promotores de esta iniciativa asumieron que era posible un cambio. Un cambio que podría lograrse sin violencia, sin insultos, sin descalificaciones. Un cambio basado en una idea muy simple: el deseo de libertad para elegir la lengua en la que educar a nuestros hijos.

Mi enhorabuena y agradecimiento a todos.

ACTUALIZACIÓN:
El "decretazo" ha sido aprobado esta mañana. Sin embargo, según La Voz, finalmente sin el apoyo del PPdeG.

Vía Radikales libres

La cuestión es que, entre todos los ciudadanos que creemos en la Libertad, hemos podido mantener un pequeño resquicio para continuar la resistencia ante el ataque totalitario.
Mi más sincera enhorabuena a todos los que hemos hecho presión para que alguno se cayera del caballo...aunque sea salvado por la campana...y por miedo a cierta capacidad de movilización, de firmas, etc, que un grupo de valientes ha defendido en el más absoluto desierto mediático.
VIVA EL CIUDADANO, ABAJO EL APARATO.

domingo, junio 24, 2007

Firmas contra la imposición del gallego en la enseñanza

Los abajo firmantes queremos expresar nuestra preocupación por el acuerdo alcanzado entre la consellería de educación y los distintos grupos políticos que obliga a un mínimo de 50% de clases en gallego y permite, incluso, que los centros impartan todas las materias en ese idioma, excepto las lenguas. Es un acuerdo que desdeña los derechos de los padres y la libertad de expresión de los profesores, e impulsa al sistema educativo hacia un monolingüismo que en nada refleja la realidad social de Galicia.

La calidad de la educación parece un asunto de menor importancia para los promotores del decreto. En estos tiempos en que toda la sociedad reconoce los graves problemas que aquejan a las aulas, la consellería concentra esfuerzos y recursos en continuar la expulsión del idioma castellano de la enseñanza. Da la impresión de que la prioridad de nuestro sistema formativo ya no es el desarrollo de buenos ciudadanos y profesionales competentes, sino la de modificar los hábitos lingüísticos de los gallegos.

Este último factor es de gran importancia. El acuerdo ha sido publicitado como una nueva "galleguización" del sistema educativo. Ignora que el castellano también es, legítimamente, una lengua gallega. No es sólo una lengua de proyección universal; es, además, la lengua materna de buena parte de los estudiantes y aquella en la que mejor pueden hacer su trabajo gran número de docentes. Nos parece que hay muchas razones, tanto pedagógicas, como sociales y económicas para oponerse a su continua reducción en las aulas.

Por todo ello, queremos hacer oír nuestras protestas. Con nuestras firmas, pretendemos recordar que somos muchos los gallegos que disentimos de esta política educativa y que preferimos avanzar hacia una educación orientada a las necesidades específicas de cada uno de los alumnos, una educación basada en la calidad y el rigor de la formación, una educación, en fin, fundada sobre un espíritu abierto y universalista. Es por eso que solicitamos de la consellería que recapacite acerca de la sensatez del camino emprendido y retire el acuerdo sobre el futuro decreto.

Para firmar pincha en Tan gallego como el gallego